Lupita Alvarez /EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- Para poder exportar camarón a Estados Unidos, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, CONAPESCA deberá expedir un certificado de origen.
La Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación señaló que una de las medidas convenidas por los gobiernos de México y Estados Unidos para que productores nacionales realicen exportaciones de camarón de acuacultura, artesanal o ribereño a ese país, es que la CONAPESCA expida un certificado de origen.
Para poder obtener el certificado de origen de camarón mexicano, señala la Sagarpa, será necesario presentar un escrito dirigido a la dirección general de Planeación, Programación y Evaluación de la CONAPESCA.
Además, deberán solicitar el trámite del certificado de origen, incluyendo el nombre de la empresa exportadora, domicilio y teléfono, acompañado de la Forma DS-2031 del Departamento de Estado de Estados Unidos.
El escrito deberá incluir el número de aviso de arribo o cosecha y guía de pesca, el número de Registro Nacional de Pesca y Acuacultura (RNPA), nombre, domicilio y teléfono del importador, nombre común del recurso, producto y línea de procesamiento, tipo y número de unidades de empaque (cajas, estanques, marquetas, sacos, etcétera.) y la fecha de exportación.
Además, la solicitud deberá ser acompañada por copias del permiso o concesión de pesca y/o acuacultura, certificado de matrícula, aviso de arribo o cosecha, guía de pesca y del RNPA.
El certificado de origen solamente será emitido por conducto de la Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación de la CONAPESCA, la cual, una vez recibida la solicitud y habiendo resultado procedente la petición, previa revisión y validación de la documentación correspondiente, procederá a entregar al interesado en exportar camarón mexicano, el certificado en comento.