Buscan en Victoria “sueño americano”

0

– Obreros de Chiapas, Oaxaca y Estado de México trabajan en la Capital del Estado y envían dinero a sus familias

Benito López Díaz/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- Sin chamba en sus pueblos albañiles de Chiapas, Oaxaca o el Estado de México salieron de sus localidades para trabajar aquí en busca del “sueño americano” y llegan a enviar a sus familias de tres mil a cuatro mil pesos cada veinte días.

Para alcanzar el anhelado “estilo de vida americano”, pero en Victoria, llegan a trabajar agotadoras jornadas dobles desde muy temprano hasta altas horas de la noche.

Allá en sus comunidades no se puede vivir, relataron; el trabajo escasea, mueren de hambre por los bajos salarios y prefieren ganar un poco más fuera de sus tierras.

En Victoria el grupo de albañiles, más de 60, trabajan en la construcción de una empresa, entre ellos, los chiapanecos y oaxaqueños se hablan en dialectos según la etnia.

Desconfían ante todo, evaden la entrevista y apenas hilan palabras. Contestan entre dientes y resulta difícil entenderlos, se escabullen y entre ellos se comunican.

No es difícil advertir su origen en medio de todos los obreros de la construcción, la mayoría son de baja estatura, piel morena y hablar distinto, con acento de su Estados.

Uno de tantos obreros, que dijo llamarse Cristobal Vázquez, nativo de Chiapas, apenas tiene 19 años, soltero y lo que gana como chalan lo envía a sus papás.

Cada 20 días, reveló, llega a destinar de tres mil a cuatro mil pesos a su familia, aquí la empresa le paga la vivienda, y solo debe cubrir la alimentación y algunos servicios.

Aquí le pagan mil 600 pesos a la semana, en comparación a los 500 pesos que recibe en Chiapas al desempeñar las mismas tareas. Solo permanecerá alrededor de tres meses en Victoria, mientras terminan la obra.

NOS DESPLAZAN: CTM

Para el secretario general del sindicato de Albañiles en la CTM José Guadalupe Rueda Cárdenas, los obreros de otros Estados solo vienen a desplazar la mano de obra en Victoria.

“Tenemos en la obra mucho personal que viene del centro de la República y del Sur, ellos cobran salarios bajos y por eso los contratan, pero vienen a desplazarnos”, manifestó.

Indicó el líder obrero que las empresas constructoras pagan bajos salarios a los albañiles foráneos y se ahorran hasta el 40 por ciento de la nómina semanal.

EMIGRAN DEL CAMPO

Ayer tres de mayo se festejó el Día de la Santa Cruz y del Albañil, en una actividad donde mandan los bajos salarios y el peligro latente de los trabajadores.

Originario del ejido Benito Juárez Enrique Turrubiates Viela, trabaja de forma independiente como albañil desde hace cinco y debe mantener con un sueldo de mil cien pesos a la semana a su esposa y dos hijos menores de edad.

En su pueblo la chamba de jornalero en el campo se acabó y se vio obligado a emigrar a Victoria, donde se ocupa en la obra y debe trabajar horas extras o laborar en otras actividades para subsistir.

(Visited 1 times, 1 visits today)