– Plazo para el pago del ISR venció el 31 de abril entre las personas físicas
Benito López Díaz/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- Personas físicas a marchas forzadas pagan el Impuesto Sobre la Renta (ISR) luego que el 30 de abril se venció el plazo para hacerlo, reveló el ex presidente y actual miembro del Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP) Francisco Javier de los Santos Fraga, quien culpó al Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) de complicar el cumplimiento fiscal y pidió eliminarlo.
Manifestó que las reformas fiscales hechas hasta la fecha solo cargan los impuestos a una base cautiva y no amplía el padrón de contribuyentes a otros ciudadanos.
Propuso el también ex presidente del Colegio de Contadores Públicos en Victoria a legisladores y autoridades de hacienda se recaude a través del consumo.
“Porque si vuelvo hablar del Impuesto Empresarial a Tasa Única IETU únicamente está otra ves grabando a los que están dados de alta, a los que están cumpliendo con sus declaraciones, a los que presentan un dictamen con efectos fiscales, a los que están en orden porque son de donde repercute a base para determinar el Impuesto del IETU”, justificó.
Recordó que el pasado 30 de abril se venció el plazo para las personas físicas de cumplir con el Impuesto Sobre la Renta (ISR) donde se paga a marchas forzadas.
Atribuyó el IETU la complejidad para el pago de las contribuciones, y confió que durante el nuevo período de sesiones del congreso se consiga una reforma equitativa y amigable que facilite al ciudadano cumplir con sus obligaciones fiscales en tiempo y forma.
“Siempre se ha tratado de implantar una buena reforma sobre todo que sea integral y no se ha podido conseguir esa reforma integral sobre todo se busca mucho la simplificación administrativa porque es un dato que la ley nueva del IETU en lugar de facilitar ha complicado más la situación para efectos de que todos los contribuyentes cumplan adecuada y correctamente”.
Reiteró que cada día resulta más complicado cumplir a tiempo con Hacienda por la serie de reformas fiscales que se hicieron y que no funcionaron.
“Entonces esperamos que se pueda sustituir esa ley del IETU o la ley del Impuesto Sobre la Renta y que lo que requiere el Estado sea una recaudación mayor y que pueda ser sobre los Impuestos al Consumo”, finalizó.