Juanita del Ángel/EnLíneaDIRECTA
Tampico, Tamaulipas.-Es urgente que se hagan cambios en la manera de construir vivienda, que se hagan de madera, porque aminora el impacto ambiental mediante la captura de carbono, por eso la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) está promoviendo el concurso nacional del diseño de casas habitación con este material.
Oscar Solares Domínguez,Presidente del Consejo Nacional de la Madera en la Construcción, dijo que el 80 por ciento de la vivienda que se construye en el primer mundo, que es el hemisferio norte es a base de madera y no a base de construcción tradicional.
“Yo creo que este país necesita urgentemente cambios en la manera de construir, por ejemplo el caso de Chile abatió su déficit habitacional construyendo de manera mixta, planta baja con construcción tradicional (Block) y hacia arriba en madera y eso detonó en Chile un mercado que actualmente nos exportan madera, es decir, reforestaron su país, abatieron su déficit habitacional y aparte nos exportan madera”.
Destacó que la madera tiene una capacidad de aislamiento térmico impresionante combinada con otros materiales, pero lamentó que a los mexicanos se les haya olvidado que así construían, la vivienda prehispánica estaba hecha a base de madera, aunque luego la influencia española llegó.
“Las ventajas son tremendas porque Canadá y Estados Unidos han aumentado su masa forestal en más de un 50 por ciento a raíz de tener un manejo forestal sustentable porque en vez de tener menos árboles ahora se tiene 50 por ciento más árboles, por eso es necesario construir con madera, pues imagínese usted construye su casa y la construye con captura de carbono”.
Por ello, con la CONAFOR están teniendo plantaciones comerciales forestales, que llevan un lapso de tiempo para crecer pero si se tuviera productos forestales, certificados y sustentados tendrían un abatimiento de los costos de la madera, pues actualmente una hoja de OSB vale 5 dólares en Estados Unidos y en México vale 15 dólares, pero contra un triplay vale casi la mitad.
Señaló que para construir tendría que ser con madera tratada y secada que tiene que tener un plus y hay en México 60 empresas que se dedican a esta actividad.
Dijo que el interés es que la industria forestal en México despierte y se cree una industria sustentable y que se extienda a las ciudades, pues en Estados Unidos la gran mayoría de las viviendas entre el 80 por ciento esta construida con bases de madera y en México solo entre un 5 y un 12 por ciento, por eso CONAVI esta actualizando su reglamento y está recomendando el uso de madera, ya que hay poca legislación de la madera en México y hace falta impulsarla, pero es una cuestión de cultura.