No asumirá responsabilidades menores quien, como Virgilio en la Comedia del poeta florentino, guíe a Egidio por los nueve círculos de la gira de reconocimiento estatal que arranca esta semana en algún municipio de Tamaulipas, pues del perfil y la estatura política de esa mano conductora dependerá que se abran -o se inhiban- cada uno de esos círculos, de cuyo interior saldrá la materia prima con la que el Gobernador electo armará los consensos para construir acuerdos generales y particulares.
Y en esa empresa, tan importante es Palmillas como Reynosa o Méndez como Nuevo Laredo, porque en el proceso de identificación de las jefaturas políticas y los liderazgos sociales de la entidad, no se vale discriminar a nadie, porque en el proyecto de establecer las mojoneras del nuevo Poder, nadie debe quedar fuera.
Esa era una de las vertientes principales del sueño de Rodolfo.
La gira de Egidio será, así, una suerte de segunda campaña pero sin fanfarrias ni matracas porque hay luto, pues para cuando el ingeniero Torre llegue a Reynosa, el crimen de Rodolfo habrá cumplido apenas 45 días de perpetrado, y quizá para esas fechas la PGR siga dormida en sus laureles y ni siquiera tenga pistas del magnicidio, como ocurre con otros asesinatos perpetrados en la entidad.
Pero, ¿quién guiará a Egidio?
El sentido común apunta hacia el Coordinador general de la campaña del ex secretario de Salud, Manuel Muñoz Cano, no solo por haber armado de principio a fin la estrategia del triunfo del PRI en Tamaulipas, sino porque él posee, desde hace seis años, la llave maestra para ingresar con toda confianza a las entrañas de todos los grupos políticos de la entidad.
Muñoz Cano, además, está investido con los poderes plenipotenciarios del grupo geñista, que influyó determinantemente para que el PRI beatricista admitiera a Egidio como sustituto de Rodolfo, pese a las presiones y el montón que le hicieron a Eugenio desde México para imponer a Marco Antonio Bernal.
Eso indica el sentido común, pero como estamos en tiempos de “señales” y “mensajes”, quizá se opte por “acompañantes neutros”, en cuyo caso se hablaría de Gamundi, pero tal posibilidad se ve remota.
Sea como fuere, la Dirección -¿temporal?- de giras de Egidio Torre debe concertar audiencias personales con -todos- los líderes sociales y políticos de la entidad, a efecto de ir tejiendo la red estatal que legitime y le dé soporte al sucesor de Eugenio en Palacio de gobierno, pues aunque la elección de julio lo arropó con la investidura Constitucional, el “poder de facto” se gana concertando con las células que están dispersas en todos los rincones de Tamaulipas, y que integran el todo.
El equipo de Egidio, cuyas identidades y posiciones empezarán a ‘filtrarse’ en esta gira, deberá hacer ‘amarres’ consistentes y a futuro, pues el sucesor de Eugenio gobernará los primeros 18 meses más agitados de la última década, pues en 2011 arreciará la carrera por la Sucesión Presidencial, en cuyo escenario México se jugará el futuro al decidir si sigue con las torpezas y los tropiezos de este gobierno errático de derecha, si opta por el incierto radicalismo de izquierda o si vuelve al “más vale malo por conocido -el PRI- que bueno (¿?) por conocer”.
Así, Egidio tendrá tres grandes responsabilidades:
1.- Darle seguimiento al sueño de Rodolfo.
2.- Responder a las expectativas de los tamaulipecos, que no son pocas, y
3.- Encabezar un gran movimiento político en el que Tamaulipas gane abrumadoramente sus 43 municipios a favor de quien resulte candidato del PRI a la Presidencia de la república, diputados federales y senadores.
Bajo este escenario y dada la cortísima carrera política de Egidio, será indispensable que Eugenio sostenga -así sea con un bajo perfil- el liderazgo político entre los tamaulipecos más allá de su mandato, para que promueva desde la base priista el voto a favor de los candidatos de su partido, el PRI.
Por eso resultará de capital importancia ver de cerca los primeros pasos que dé Egidio hacia el exterior del perímetro urbano victorense, pues al integrarse a la dinámica política de los grupos de presión que actúan no solo en las principales ciudades de la entidad, sino también en los rincones más inhóspitos de la geografía tamaulipeca -Bustamante, Tula, Miquihuana, Nuevo Morelos, Cruillas, Méndez, Palmillas, etcétera-, Tamaulipas podrá darse cuenta de la capacidad de negociación y respuesta del Gobernador electo ante la presión de los cacicazgos locales y regionales, porque cada cual demandará respeto a sus parcelas de poder.
De allí que resulte importante la hipótesis de “regionalizar” el poder estatal, para que los ‘jefes políticos’ tamaulipecos ocupen espacios en el Gabinete egidista, de modo que la próxima estructura de gobierno contenga representantes de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Tampico, Altamira, Mante, etcétera, y no solo luminarias victorenses.
Pero eso está por verse.
Por lo pronto, Egidio prepara con atención y detenimiento la ‘Agenda de agosto’, que con tanta ansiedad esperan sus colaboradores de primero, segundo y tercer nivel… y los otros, los que están dispersos a lo largo y ancho de Tamaulipas, y que también se la rifaron con el Doctor.
Por asociación de ideas, deje decirle que el Gobernador Eugenio Hernández Flores y el Gobernador electo, Egidio Torre Cantú, sostuvieron una reunión de trabajo en Casa de Gobierno, en la que abordaron diferentes temas de interés para el presente y futuro del estado.
Durante este encuentro, Hernández Flores refrendó su compromiso para que la transición de gobierno se genere en las mejores condiciones técnicas y administrativas, toda vez que la entrega recepción es un proceso legal que permite tener la información y la documentación necesaria para facilitar el cambio de una gestión pública a otra.
Ambos coincidieron en trabajar para tener una transición tranquila, en orden, eficiente, escrupulosa, transparente y apegada a derecho.
En otro orden de ideas, con acciones legislativas de apoyo a las mujeres que sufren de violencia y que necesitan acciones tendientes a la superación e integración familiar, el Congreso del Estado busca respaldar la creación de espacios donde se brinde asesoría, orientación, apoyo legal y psicológico, además de otras medidas, a quienes han sido víctimas de éste flagelo social.
“En ésta Legislatura estamos comprometidos por trabajar para fortalecer el buen funcionamiento y desarrollo de la familia, por otra parte, la violencia es rechazada por mandato constitucional y tratados internacionales de los que México forma parte, es por eso que nuestro compromiso como Constituyente Permanente es emitir acuerdos que protejan a los grupos vulnerables” señaló el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Tamaulipas.
Por ello, dijo el Diputado Felipe Garza Narváez, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura, la Diputación Permanente que preside el Diputado Guadalupe González Galván, aprobó un Dictamen donde se autoriza al Ayuntamiento de Matamoros a donar un terreno para la construcción de un edificio que albergará de manera temporal a mujeres víctimas de violencia.
¡Ah!, por cierto, hoy lunes la administración municipal que preside Óscar Luebbert, reinicia sus actividades -tras un periodo de asueto- con la vigésima segunda audiencia pública 2010 en la plaza principal “Miguel Hidalgo y Costilla”, desde las 09:00 de la mañana.
Después de dos semanas de asueto de verano, el Ayuntamiento, Sistema DIF Municipal y la COMAPA se reactivan y lo hacen, previo a la audiencia pública, con los honores a la bandera y entonación del himno nacional, así como el de Tamaulipas.
Cabe mencionar, que durante el lapso vacacional se mantuvieron abiertas las tres instituciones municipales con guardias que atendieron a los ciudadanos y familias que así lo necesitaron, como lo fue y lo es durante la contingencia de la crecida del río Bravo que inundó zonas rurales y urbanas, donde las demandas fueron resueltas o que bien están en proceso de ser solucionadas.
De Río Bravo reportan que, forjando la ciudad progresista, la ciudad del futuro, el gobernador, Eugenio Hernández Flores y el presidente municipal Roberto Benet Ramos, realizaron la visita al Puente Internacional Río Bravo–Donna, para supervisar los avances que se han tendido con esta obra que viene hacer un detonante económico, comercial e industrial.
El primer mandatario estatal menciono que “Estamos constatando una realidad, una obra avanzada, que estará en operación a finales del mes de octubre, es un compromiso que tengo con mi gente de Río Bravo y que gracias al trabajo en coordinación con el municipio, con mi amigo Roberto Benet Ramos, juntos estaremos realizando este sueño tan anhelado por años y años por los riobravenses”.
Por su parte el alcalde Roberto Benet Ramos, comento que, “Es un gusto estar con el amigo de los riobravenses y juntos poder ver los trabajos que se están implementando con esta importante obra, tanto para nuestra ciudad, como para nuestro el estado, Río Bravo, estará abriendo sus puertas al mundo, por el arribo de empresas maquiladoras que serán grandes generadores de miles de empleos”.
Finalmente, deje decirle que COMAPA-REYNOSA instaló un tubo de desfogue de 8 pulgadas de diámetro con una longitud de 110 metros, como alterno a la línea general de drenaje en la calle Cerro de Padilla, entre Volcán de Paricutín y Cumbres de Acultzingo de la colonia Almaguer, acción con lo que bajó el nivel de la red sanitaria en el sector norte de dicha colonia, además de que para reforzar esta obra, se instalaron 20 metros de tubería PVC de 8 pulgadas de diámetro en Cerro de la Silla, entre Volcán de Paricutín y Pico del Potosí, al que se aplican pruebas de eficiencia para conseguir el cese a derrames de aguas residuales en Cerro de la Silla con Paricutín.
Las dos obras que el organismo operador desarrolla en la colonia Almaguer, tienen como objetivo aliviar la sobrecarga que en este momento recibe la red de drenaje sanitario, sin embargo, el sector también tiene encharcamientos en varias de sus calles, lo que no ha permitido la conclusión de las pruebas en su funcionamiento por lo que estos trabajos seguirán siendo objeto de revisión.
Así mismo, el organismo desarrolla acciones de mantenimiento en la red del drenaje sanitario en otros puntos de la ciudad, para evitar acumulaciones de basura o desechos que obstruyan la circulación de las aguas residuales , las que al no poder circular retornan y brotan por las alcantarillas, de ahí la importancia de mantener en buen estado la red del drenaje sanitario para lo que también se requiere la participación de los usuarios con medidas sencillas, consistentes en no arrojar basura a la vía pública ni verter por las descargas domiciliarias y comerciales grasas y desechos.
Por hoy es todo, nos leemos mañana.
E-mail: [email protected]