– Pero dice que es ejemplo en Tamaulipas en prevención.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Lo que el alcalde de esta ciudad, Ramón Garza Barrios, no se había atrevido a decir públicamente, ayer lo dijo ante representantes de organizaciones de la sociedad civil, integradas en el Consejo Sociedad y Gobierno, tras reconocer los episodios de violencia que ha vivido la ciudad, y que mantiene aún en zozobra a la sociedad.
Durante una extensa reunión con los titulares de organismos sociales, como el Instituto Tecnológico, la Expomex, Instituto Municipal de la Mujer, Consejo de Instituciones, Comité Ciudadano en Seguridad Publica y otros, dijo el edil que para combatir al crimen organizado, será necesaria una mayor coordinación entre las diferentes corporaciones de seguridad pública.
También dijo que es necesaria la capacitación de la policía municipal y la aplicación de estrategias para promover el desarrollo humano.
“Hemos logrado que Nuevo Laredo sea ejemplo en Tamaulipas, en los compromisos del Acuerdo Nacional para la Seguridad, la Justicia y la Legalidad. Estamos muy por encima del 90% en el cumplimiento de estos acuerdos”, explicó.
Destacó la importancia de que la sociedad se mantenga unida, y se comprometió a seguir informando de los acontecimientos de violencia que ocurran en la ciudad, así como en temas que nada tienen que ver con la inseguridad.
Entre las inquietudes que le manifestaron durante la reunión, que fue a puerta cerrada a los medios de comunicación, dijo que se le pidió una mayor presencia y mayor confianza en las corporaciones de seguridad pública.
“Me da gusto que exista esa confianza entre la sociedad civil y el presidente municipal, para hablar de estos temas”, refirió.
Con relación al delito binacional, dijo que Estados Unidos debe hacer la parte que le corresponden en el combate al delito, “y no solo en el robo de combustible, sino buscar que las ciudades del norte de México se pueda vivir en paz y con tranquilidad”.
Añadió que en estos momentos existe seguridad en los puentes internacionales y en las instalaciones estratégicas, y aseguró que en las carreteras que convergen a la ciudad también están tranquilas.
Finalmente, mencionó que entregó la información de la policía preventiva, a la Secretaría de Seguridad Publica Federal, y que depuró a la corporación con la salida de más de 300 policías, entre lo que se cuenta las huellas dactilares, residencia, pertenencias, vehículos y propiedades, para que los investiguen.