– El repunte es más en las infecciones respiratorias.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- A pesar del fuerte calor que se siente en la ciudad, no han repuntado los casos de infecciones del estómago ni los internamientos en hospital, aunque las infecciones respiratorias aumentaron en un 5% las últimas dos semanas, informó el coordinador de los servicios de salud de la jurisdicción sanitaria, Gregorio Ortegón.
Dijo que ello se debe a los cambios bruscos de temperatura y a la ingesta de bebidas frías cuando el calor es extremo.
Hasta el momento se han aplicado 4 mil 103 consultas sobre infecciones diarreicas agudas (EDA) en la jurisdicción sanitaria, y esto es el doble de las consultas ofrecidas el año pasado durante la mismas fechas, aunque no se trata de un repunte muy significativo, ya que de acuerdo al médico, es una cifra normal.
“El uso de las albercas y estar en el agua cuando hace mucho calor, también provoca cambios bruscos en la temperatura corporal”, mencionó el médico, tras señalar que las atenciones por esas causas no son motivo de alarma.
Pero dijo que en algunas instituciones de salud, como el Imss, aumentaron los casos de internamientos, de acuerdo a un estudio endémico sobre el comportamiento de las enfermedades propias de la temporada, lo que dijo, permite establecer las estrategias preventivas.
Cada día se ofrecen 40 consultas en la jurisdicción de enfermedades respiratorias, o entre dos y tres casos diarios, y aunque se piense lo contrario, durante la temporada de calor las infecciones de las vías respiratorias son las que más abundan incluso por encima de las enfermedades del estómago.
Agregó que el grueso de la consulta en este tipo son además de las infecciones respiratorias, los problemas crónico-degenerativos como la diabetes y la hipertensión, contando sus complicaciones en la salud de los pacientes.
“No esperamos un repunte importante de la enfermedad, pero estamos en alerta parta detectar cualquier incremento anormal, para incrementar las acciones de promoción de la salud, pláticas y capacitación de los signos de alerta entre las madres de familia de niños menores de cinco años de edad”, expresó.