– Empresas foráneas de tiempos compartidos no solo venden paquetes fraudulentos, sino que promueven servicios de acompañantes
Benito López Díaz/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- Agencias de viajes originarias de Cuernavaca, Guadalajara, Monterrey o la ciudad de México dedicadas a la venta de tiempos compartidos no solo estafan a los clientes, sino que ofrecen servicio de “edecanes” a los clientes.
Según testimonios de los defraudados, las víctimas son enganchadas en hoteles donde las empresas realizan eventos con el fin de colocar sus promociones o modelos.
Uno de los estafados, narró que recibió una llamada telefónica de la agencia de viajes, para invitarlo a una presentación que llevarían a cabo el fin de semana.
Relató que el sábado acudió al evento ilusionado por la atractiva promoción, le habían ofrecido por teléfono viajar cuatro veces al año, sin pagar hospedaje a cambio de una membrecía con valor de 25 mil pesos.
Al llegar al céntrico y lujoso hotel, describió, fue atendido por una guapa edecán, vestida en minifalda, que se encargó de darle la bienvenida y pasarlo al salón rentado.
“Me sentaron en una mesa, había más gente, unas 35 personas, aparte de las trabajadoras de la agencia, todo era cortesía y atenciones, nos querían deslumbrar”, contó.
“A los pocos minutos de haber llegado, me abordó un varón, era uno de los encargados y me dijo, le gusta esa edecán, aquí tiene su tarjeta para lo que se le ofrezca, espero se entiendan””, abundó.
Precisó que la supuesta modelo de la agencia, vestía en short corto, blusa escotada en tela tranparente, y en todo momento se mostró demasiado amable en su trato.
“No me quedaron dudas de que si le marcó al número que me dieron de su tarjeta, era para lo que yo quisiera, como me lo dijo en corto uno de los agentes”.
Al respecto, según el departamento de Servicios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en lo que va del año se han interpuesto siete demandas contra abusos de agencias de viajes foráneas, en un repunte, en comparación al 2009 que fueron dos.
Entre las que destacan por estafar a los clientes se encuentran, Royal Experience S.A. de C.V., según su portal de Internert con domicilio en Cuernavaca, Morelos.
Otra de las que tiene denuncia en Profeco, Global Tourist, cuenta con una elegante página en inglés a cerca de sus promociones y forma de trabajar en el país, una más se denomina club de Viajes y la cuarta Pesoy, la mayoría originarias de la ciudad de México o Guadalajara.
Según Profeco, las agencias de viajes dedicadas a la venta de tiempos compartidos, en su forma de operar, por teléfono contactan a los clientes y los invitan a sus presentaciones.
Para evitar fraudes como los registrados, la Procuraduría recomendó a los consumidores, revisar minuciosamente los contratos, hasta en las letras reducidas que se inscriben.
De acuerdo al encargado de la delegación José Darío Martínez Domínguez, las empresas dedicadas al comercio de tiempos compartido, enganchan con señuelos a las víctimas en hoteles.
“Por lo general el cliente dice que no es lo que le prometieron, el vendedor hace su trabajo, su labor de enamorar a los clientes con la venta de sus paquetes, pero no dicen las limitaciones y es donde se supone se da el fraude, con términos confusos”, finalizó.