Imparte funcionario de la PGR pláticas a jóvenes

0

Los talleres forman parte de la Octava Quincena Integral de la Prevención

Alumnos de las preparatorias No. 1 “Juvenal Boone Flores” y del “Conalep”, participaron este martes en el ciclo de conferencias correspondientes a la Octava Quincena Integral de la Prevención, organizada por el Comité Municipal de Participación Ciudadana en Seguridad Pública, impartidas por un representante de las oficinas centrales de la Procuraduría General de la República.
En esta ocasión, las pláticas fueron disertadas por el licenciado Edmundo Saúl Ortega Monroy, coordinador de Capacitación de la Dirección de Prevención del Delito de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad, de esa dependencia.
“Buscamos aportar algún tipo de información oportuna y adecuada que permita sensibilizarlos en cuanto a los estilos de vida y las conductas humanas de riesgo que los pueden llevar a tener algún conflicto o confrontación con la ley, con las normas, y obviamente, sensibilizarlos hacia una vida productiva y profesional”, señaló Ortega Monroy.
Mencionó que en forma diferente, todas las personas –sobre todo la juventud–, se encuentran en riesgo de tener problemas con la ley, por eso es importante este tipo de acciones preventivas para sentar las bases de una sociedad saludable en el futuro.
“La prevención debe permear todos los estratos en la vida de los seres humanos, no podemos hablar que hay un grupo en específico a donde debemos enfocarnos, sino más bien es trabajar desde los niños hasta los jóvenes, que son los que más susceptibles se encuentran la comisión de las conductas antisociales”, enfatizó.
Por su parte, Fernando Ríos Rodríguez, presidente del Comité de Participación Ciudadana en Seguridad Pública ratificó que estos esfuerzos van de la mano con la política de las autoridades municipales, de forjar una sociedad con valores.
“Seguimos una filosofía que Ramón Garza Barrios quiere, que sea lo más valioso que tenemos: nuestros niños, adolescentes y jóvenes, los que debemos de proteger, sembrando en sus conciencias de moralidad las herramientas necesarias que les permitan prevenir en determinado momento cualquier tipo de equivocación que desvíe la formación de su persona y logre una mejor calidad de vida”, indicó.
Subrayó que la labor preventiva es esencial para evitar que en un futuro las consecuencias impacten a la sociedad.
“A nosotros nos corresponde trabajar en el mundo de la prevención y es la niñez, la adolescencia y la juventud la que debe preocuparnos. No incursionamos en el ámbito de la reparación del tejido social, queremos evitar que ese tejido social que está en nuestra sociedad, jóvenes y adolescentes, se vea afectado”, agregó.

(Visited 1 times, 1 visits today)