Profesores de la Universidad Politécnica de Victoria participaron con otros representantes de 25 dependencias e instituciones en el análisis de las causas del cambio climático, en busca de soluciones a la problemática, durante un taller convocado por el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Altamira y la SEMARNAT.
El Dr. José Amparo Rodríguez García y el MSI José Fidencio López Luna, profesores de la UPV trabajaron durante dos días en el “Taller para elaborar el Programa de Educación Ambiental, Comunicación Educativa y Capacitación para la Sustentabilidad en condiciones de Cambio Climático”.
El evento efectuado en las instalaciones del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, CINVESTAV Unidad Victoria, en terrenos del TECNOTAM, fue impartido por la M.C. Guillermina Castillo Rivera, Jefa de Laboratorios de Ingeniería Ambiental y coordinadora del Plan Ambiental del Instituto Tecnológico de Cd. Madero.
Asimismo se contó con la asistencia de los representantes de los dos organismos citados, el Doctor Miguel Antonio Domínguez Crespo, de la subdirección de innovación tecnológica del CICATA y el Ingeniero Miguel Torres Caballero, encargado del despacho de la delegación federal de la SEMARNAT en Tamaulipas, respectivamente.
El objetivo del evento fue la elaboración, mediante la aportación de experiencias de todos los integrantes del taller, de un programa de Educación Ambiental, Comunicación Educativa y Capacitación para la Sustentabilidad en condiciones de Cambio Climático.
Para el efecto se llevaron a cabo actividades diversas, a través de la reflexión individual de los convocados, todos ellos con experiencia en el tema del cambio climático que está ocurriendo a nivel mundial, y en ese análisis conjunto buscaron las causas del mismo, para lo cual propusieron actividades para solucionarlo.
Los participantes coincidieron en que, los problemas causantes del cambio climático son tres principalmente: Falta de cultura ambiental, Manejo de desechos sólidos y Emisiones de gases efecto invernadero.
Como una actividad consecutiva, se formaron tres equipos de trabajo con la finalidad de analizar, comprender y proponer soluciones a los problemas antes mencionados.
Entre los participantes hubo representantes del Municipio de Victoria, CONAFUR, SAGARPA, Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Secretaría de Educación Pública, ITEA, CICATA-Altamira-IPN, Archivo General e Histórico del Estado, Asociación Civil de Colores Victoria Tierra y Libertad, Agencia Ambiental, Universidad Pedagógica, Instituto de Ecología Aplicada de la UAT, Tonantzin Tlalli, desde luego SEMARNAT y la Universidad Politécnica de Victoria entre otras.