Implementa Gobierno de ETC el plan de acción para evitar la mortalidad materna

0

-Tamaulipas ocupa el liderazgo nacional con menor número de casos por esta causa

CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Al señalar que la prevención de la muerte materna depende directamente de la cobertura y la calidad de los servicios médicos, el Secretario de Salud del Estado, Norberto Treviño García-Manzo, presentó en esta capital el “Plan de acción para evitar la mortalidad materna en Tamaulipas” que, basado en diversos compromisos y líneas de acción, buscará desacelerar el número de defunciones por esta causa.

“Los esfuerzos realizados por el Gobierno de Egidio Torre Cantú han permitido posicionar a Tamaulipas en el liderazgo nacional con menos casos de muerte materna durante el 2011”, afirmó el funcionario luego de hacer un llamado a los responsables del área en las 12 jurisdicciones sanitarias del estado al redoblar esfuerzos para mantener y superar las estadísticas.

Expuso que la mortalidad materna es un indicador internacionalmente aceptado para evaluar los progresos en la lucha por eliminar la desigualdad social; sin embargo, consideró que ya no puede ser utilizada como indicador para evaluar el impacto de programas, sino con la utilización de la auditoría de casos para el análisis de la calidad de la atención en acciones obstétricas y perinatales.

Treviño García-Manzo explicó que el plan de acción implementado por el Gobierno de Tamaulipas, busca como compromiso fundamental la reducción de los casos, que en el 2011 registró la cifra más baja en los últimos años, con 11 defunciones, así como la coordinación y rectoría entre la secretaría a su cargo con las instituciones federales de salud.

Otras de las acciones que forman parte del plan estratégico es la realización de reuniones ordinarias, extraordinarias y de respuesta inmediata que se efectuarán siempre que sean necesarias; el cumplimiento con el Convenio de Colaboración Interinstitucional de la Atención de la Emergencia Obstétrica; acreditación de unidades médicas y la supervisión a las unidades médicas hospitalarias por parte de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris).

De la misma forma contempla la capacitación en hospitales con cursos de Apoyo Vital Avanzado en Obstetricia, así como en las jurisdicciones sanitarias que verse sobre el manejo de la paciente embarazada y sus complicaciones, referencia y contra referencia, además del seguimiento de pacientes con signos de alarma en cada unidad de salud rural y urbana.

Finalmente, el Secretario dijo que aunado a estos compromisos se fortalecerán otras estrategias como la reinstalación del Comité Interinstitucional de Morbilidad y Mortalidad Materna; el equipamiento de las áreas de tococirugía; la implementación del Convenio de Colaboración de Emergencias Obstétricas; coordinación con los Estados de las Huastecas; consulta preconcepcional; donación de sangre en toda paciente embarazada, entre otras de igual importancia.

(Visited 1 times, 1 visits today)