Luego de participar en un estudio de investigación para la creación de la vacuna del dengue, para el año 2013 Tamaulipas será de las primeras entidades de México que estará aplicando este biológico a nivel nacional e internacional, reportó la Secretaría de Salud de Tamaulipas.
Por la incidencia del problema que representa el dengue y por los altos índices larvarios encontrados en el municipio de Mante, se instaló un campo clínico de investigación para desarrollar la vacuna, el cual se ha llevado en dos fases de investigación, la clínica y la aplicación de la dosis.
Parte del trabajo que se ha desarrollado consistió en la aplicación de 500 dosis a población entre 9 y 15 años de edad; actualmente se está terminando la segunda dosis para la aplicación de la vacuna que consiste en tres dosis repetidas cuatrimestralmente para posteriormente vigilar el seguimiento y la reacción de la misma para la formación de anticuerpos por parte de este grupo de población y validar su utilidad en un esquema abierto poblacional.
Desde la epidemia registrada en el 2005, la Secretaría de Salud no ha bajado la guardia para reducir el número de casos y erradicar al mosco trasmisor del dengue a través de las acciones de fumigación, abatización y control larvario, por ello siempre registra un menor número de casos que los estados vecinos como Veracruz y Nuevo León, buscando ser ejemplo nacional en este sentido.
En lo que va de este año, solo se han presentado 11 casos que corresponden a dengue clásico, de los cuales el 91 por ciento de se encuentran concentrados en la zona sur del estado, Tampico (4), Madero (3), Altamira (3) y un caso en Matamoros.
La mayor incidencia de los casos en Tamaulipas, se llega a registrar durante los meses de agosto a octubre y previo a esto la Secretaría de Salud realiza las Semanas Intensivas contra el Dengue; la primera de éstas se desarrolló durante la última semana del mes de marzo y se prepara para desarrollar la segunda semana durante el mes de junio.