Imparte la UAT curso taller sobre la cultura del deseo

0

Con el propósito de promover valores que contribuyan al mejoramiento académico de sus profesores y estudiantes, la Universidad Autónoma de Tamaulipas impartió el curso taller denominado “La cultura del deseo” a cargo del doctor Luis García Orso, especialista en comunicación, teología y espiritualidad.
En el curso que fue organizado por la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades en el Centro de Lenguas y Lingüística Aplicada de la UAT, se abordó la cultura del deseo en la sociedad actual y su identificación, haciéndose énfasis en orientarlos positivamente como una dimensión importante de la estructura humana.
Ante un público compuesto mayoritariamente de estudiantes, el experto habló sobre los deseos en la estructura del ser humano, la diferencia entre necesidades e instintos, la relación entre las aspiraciones a la felicidad y educación, así como la orientación de los deseos.
El doctor García Orso mencionó que una de las intenciones de su curso es advertir a las nuevas generaciones para estar alertas ante algunas estrategias de mercado que nos imponen la adquisición de productos que no necesitamos.
“Hay mucha mercadotecnia en los deseos” afirmó y agregó que las personas tienen que adquirir valores que les permitan mejorar su conducta como consumidores y hacer la diferencia entre lo que verdaderamente necesitan para vivir y lo que simplemente desean.
Con la representación del Rector José Ma. Leal Gutiérrez, inauguró el evento el director de la UAMCEH, Pedro Espinoza Baca, quien agradeció la presencia del especialista.
El responsable del taller mencionado ha encabezado trabajos de investigación para prestigiadas instituciones como la Universidad Iberoamericana y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente donde ha servido como docente tanto en licenciatura como en posgrado.
Luis García Orso es Doctor por la Facultad de Teología de Barcelona; algunas de sus publicaciones son: Una guía para ver cine (1998 y 2006); Imágenes del Espíritu en el cine (2000); Cómo aprovechar la espiritualidad del Cine (2006); autor del capítulo sobre Carlos Carrera en Through a Catholic Lens (2007). En artículos, es Coautor del número 402 de la revista española Imágenes de la fe titulada: Cine, un lenguaje para el espíritu (Abril 2006), entre otros.
Cabe destacar que el curso taller forma parte de otros encuentros dirigidos a los alumnos, entre los que se ha impartido “La importancia del cine como herramienta académica en la educación superior”.

(Visited 1 times, 1 visits today)