Françoise Barré-Sinoussi, la científica que ganó el premio Nobel de Medicina por sus investigaciones para identificar el virus VIH hace 30 años, afirma que sí es posible encontrar una cura para el virus que causa el SIDA.
La viróloga francesa afirmó que no sabe cuándo se alcanzará ese objetivo, pero científicos en todo el mundo están desarrollando nuevas herramientas para lograrlo.
Desde que el virus fue identificado en 1981, más de 30 millones de personas han muerto por VIH/SIDA.
Desde entonces se han llevado a cabo importantes avances para la prevención y tratamiento de la enfermedad.
Hoy, con los fármacos adecuados, la gente contagiada con VIH puede vivir una vida larga y relativamente normal.
Pero hace unos años el diagnóstico de VIH era, por lo general, una sentencia de muerte.
“La razón por la que estamos hablando de una cura hoy es porque tenemos evidencia de que es posible lograrla”, dijo la profesora Barré-Sinoussi a Tim Franks, del programa HARDtalk de la BBC.
Hace hace muy poco, agregó, los investigadores médicos virtualmente se habían dado por vencidos en la búsqueda de una cura.
Pero las experiencias recientes con dos pacientes sugieren que es posible obtenerla.
“Prueba de concepto”
Con uno de los individuos, que en los estudios fue nombrado “el paciente de Berlín”, se logró aparentemente despejar su infección de VIH con rigurosos trasplantes de médula ósea.
Y más recientemente, un individuo de 50 años en Trenton, Nueva Jersey, Estados Unidos, fue sometido a un procedimiento mucho menos complicado de terapia génica.
Aunque no resultó curado, su organismo logró controlar brevemente el virus después de que suspendió su terapia de fármacos antirretrovirales, lo cual es sumamente inusual.
Sobre el paciente de Berlín, la profesora Barré-Sinoussi expresó que “después de dos trasplantes de médula ósea el resultado fue que ya no pudimos detectar el virus en su organismo”.
“Es una prueba de concepto que no habíamos visto anteriormente”.
Hay dos enfoques principales en la búsqueda de una cura para el VIH.
Uno es lograr la completa erradicación del virus en el organismo. El otro enfoque, una cura funcional, no eliminaría el virus pero permitiría a la persona estar sana sin necesidad de tomar fármacos antirretrovirales.
Fuente:
bbc.co.uk