Científicos de la Universidad de Newcastle, en Inglaterra, descubrieron que las algas pueden ayudar a proteger los dientes contra las caries.
Su investigación sugiere que ciertos microbios de algas producen una enzima que elimina la placa, la capa de bacterias que causa las caries en los dientes.
El descubrimiento se produjo por accidente: los investigadores buscaban una manera de mantener los cascos de los barcos limpios cuando descubrieron los múltiples usos de la enzima, que -según ellos- también podría ayudar a mantener limpios ciertos tipos de implantes, como caderas artificiales.
Contra la placa dental
Aunque el cepillado con pastas dentales es efectivo para el combate de bacterias, hay áreas entre los dientes donde éste no llega.
Esto provoca que las bacterias formen placas que gradualmente se acumulan causando erosión en el esmalte dental y caries.
Los científicos creen que la enzima de microbios de algas puede ser una solución efectiva para este problema.
“La placa en tus dientes está formada de bacterias que se unen para colonizar un área y emprender un ataque contra competidores potenciales” explica el doctor Nick Jakubovics, quien dirigió el estudio.
“Los dentífricos tradicionales funcionan barriendo la placa que contienen la bacteria, pero eso no siempre es efectivo. Por eso es que la gente que se cepilla religiosamente los dientes sigue teniendo riesgo de desarrollar caries”.
“Nuestros experimentos en el laboratorio mostraron que esta enzima puede atravesar la placa o la capa de bacterias indeseables” agrega.
La placa dental está formada por muchos tipos diferentes de bacteria.
Cuando las células bacterianas mueren, su ADN se filtra y produce una película fina que se adhiere a los dientes.
Esta biopelícula protege a la bacteria del ataque del cepillado dental, de compuestos químicos e incluso de antibióticos.
Pero los investigadores descubrieron que la B. licheniformis libera una enzima capaz de descomponer el ADN, atravesar la biopelícula y liberar a la bacteria perjudicial, como la Streptococcus mutans, que causa la erosión dental.
“Es un fenómeno extraordinario” expresa el profesor Grant Burgess, otro de los investigadores.
“La enzima se descompone y extrae la bacteria presente en la placa y, lo más importante, también puede evitar la acumulación de placa dental”.
“Eventualmente esperamos aprovechar este poder en una pasta, enjuague o solución limpiadora de dentaduras”.
Según el profesor Grant un dentífrico o enjuague bucal son sólo algunas de las muchas aplicaciones que podría tener este hallazgo.
“Esta enzima tiene un enorme potencial, por ejemplo, para ayudar a limpiar implantes médicos como caderas artificiales o válvulas de habla, que también son propensas a la infección de biopelículas” agrega.
El científico agrega que es necesario llevar a cabo más estudios para comprobar que la técnica funciona y es segura antes de poder llevar estos productos al mercado.
Fuente:
bbc.co.uk