El uso adicional de vitamina D no previene los resfríos: estudio

0

Un estudio efectuado en Nueva

Zelanda sugiere que saturar el cuerpo con vitamina D no ayudaría

a prevenir los resfríos comunes del invierno.

“En la población que estudiamos comprobamos que no tuvo

efecto alguno en la prevención o la gravedad (de los resfríos)”,

dijo el autor principal, doctor David Murdoch, de la Universidad

de Otago, en Christchurch.

Esa población incluyó a adultos saludables, de modo que el

equipo de Murdoch no puede decir si la vitamina D protegería de

los resfríos en niños o adultos con deficiencia de la vitamina.

Al azar, los autores les indicaron a 322 adultos consumir

una dosis mensual de vitamina D (200.000 unidades

internacionales -UI- en el primer par de meses y, luego, 100.000

UI) o de placebo (grupo de control).

En el año y medio siguiente, los usuarios de vitamina D

tuvieron unos 3,7 resfríos y otras infecciones respiratorias

versus 3,8 resfríos en el grupo de control, una diferencia

estadísticamente insignificante.

No hubo diferencia en la duración o la gravedad de los

resfríos, según publica el equipo en Journal of the American

Medical Association.

“Hubo mucha publicidad alrededor de la vitamina D para

tratar infecciones y otros problemas”, dijo Murdoch, quien

aclaró que la única prueba convincente hasta ahora está asociada

con una mejor salud ósea.

“Muchas personas están ganando mucho dinero con la promoción

de estas sustancias, pero (…) sin demasiadas pruebas que las

respalden”, agregó.

Los suplementos de vitamina D son de venta libre y no suelen

ser muy costosos. Los alimentos ricos en vitamina D son el

salmón, el pez espada, los huevos, la leche, el yogur y el jugo

de naranja fortificados.

La piel también produce vitamina D como una respuesta a la

exposición a la luz solar. Pero lejos del Ecuador, el sol

invernal es muy débil para que el organismo pueda satisfacer sus

necesidades.

Los participantes del estudio comenzaron con un nivel

promedio de vitamina D de 29 ng/ml; en el grupo que consumió los

suplementos, el nivel aumentó a 48 ng/ml o más durante el

estudio.

Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos

consideran adecuados 20 ng/ml o más de vitamina D para la salud

general; 12 ng/ml o menos indican deficiencia de la vitamina.

“Si uno tiene una alimentación saludable y, definitivamente,

si se ingieren suplementos de vitamina D, tomar más no será

beneficioso”, dijo el doctor Jeffrey Linder, del Hospital de

Brigham y las Mujeres, en Boston, y autor de un comentario

publicado sobre el estudio.

Linder recordó que algunos estudios previos habían sugerido

que la vitamina D refuerza el sistema inmunológico de los niños

del mundo en desarrollo con deficiencia del nutriente, pero

opinó que los adultos de Nueva Zelanda son similares a los de

Estados Unidos en la búsqueda de ayudas para prevenir el resfrío

común.

El doctor Adit Ginde, de la Facultad de Medicina de la

Universidad de Colorado, en Aurora, recomendó que “los que

quieran probar algo, (los suplementos de vitamina D) son una

intervención relativamente segura”. Pero agregó: “Por ahora, no

podemos decir que funciona”.

“Los resfríos son tan comunes y afectan a tantos sistemas

del organismo que soy bastante escéptico ante la posibilidad de

llegar a dar con la cura del resfrío común”, dijo Linder.

Fuente:
Reuters.com

(Visited 1 times, 1 visits today)