• Convoca Secretario de Salud a reunión estatal para fortalecer la capacidad de respuesta ante las enfermedades
CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Los estándares de excelencia que caracterizan a las políticas públicas en materia de salud implementas por el gobierno de Egidio Torre Cantú, permitieron en casi 20 meses de administración, posicionar a nuestro estado como uno de los seis primeros en el país en los programas de vigilancia epidemiológica, logrando una efectiva capacidad de respuesta y control de las enfermedades que pudieran vulnerar la salud de los tamaulipecos.
Norberto Treviño García Manzo, secretario de Salud, informó que con un porcentaje de 92.5 en sus principales indicadores, el sistema estatal de vigilancia epidemiológica de Tamaulipas es uno de los más resolutivos y reconocidos en el contexto nacional por su efectividad en el control de enfermedades como el dengue.
Refirió que para mantener los estándares de excelencia, fortalecer la rectoría y coordinación con las instituciones que conforman el sector salud, del 16 al 19 de octubre se efectuó el Tercer Encuentro Estatal de Epidemiología con la participación de 65 responsables del área de las 12 Jurisdicciones Sanitarias, de Hospitales Generales, Civiles e Integrales.
En el encuentro que contó con la asistencia de representantes del Instituto Nacional de Salud Publica, de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) y del Laboratorio Estatal de Salud Pública, se abordaron temas como Dengue, Cólera, Chagas, Bacteremias, Infecciones Nosocomiales, Biomarcadores de utilidad para la Vigilancia Epidemiológica, Reorganización del sistema de Vigilancia Epidemiológica, Diabetells Mellitus, Hipertensión, Sobrepeso y obesidad.
Treviño García Manzo dijo que los acuerdos derivados de esta tercer reunión permitirán mantener los estándares de excelencia de los programas de vigilancia epidemiológica; Implementar estrategias para atender los retos que generen las enfermedades de desarrollo; consolidar el liderazgo de las áreas de epidemiologia a nivel estatal, jurisdiccional y hospitalaria; contribuir en la toma de decisiones en salud para la prevención y control de enfermedades y en el establecimiento de la política publica en salud en Tamaulipas; fortalecer protocolos de investigación en Epidemiologia Aplicada. entre otros.
Durante los días de actividades se realizaron talleres de actualización, mesas de trabajo, y se impartieron las conferencias magistrales “Cobertura y Acceso a los Servicios de Salud en México: dos retos importantes de la reforma” y “Futuro y Retos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica”