Un nuevo dispositivo alivia el dolor de espalda con suaves corrientes eléctricas

0

Un nuevo equipo médico puede detectar el lugar exacto donde se origina el dolor de espalda y aplicar una suave corriente eléctrica que alivia este dolor. Es una patología que afecta al 80% de las personas.

Un nuevo equipo médico puede detectar el lugar exacto donde se origina el dolor de espalda y aplicar una suave corriente eléctrica que alivia este dolor.

Este dispositivo fue creado por la empresa israelí Nervomatrix. Las primeras pruebas clínicas se realizaron en el Centro Médico Bnai Zion de Haifa, donde el 85% de los pacientes que participaron logró mejoras en su condición. En 2011, este equipo médico obtuvo la aprobación de la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA) para comercializarlo con el objetivo de aliviar el dolor de espalda.

“Contamos con la experiencia de 15.000 tratamientos en 30 centros médicos de Estados Unidos, donde los profesionales y los pacientes transmitieron una gran satisfacción con los resultados. Un alto porcentaje de los pacientes completó las sesiones recomendadas (65,5%), y esto es un indicador indirecto que refleja que el nuevo equipo ayuda a las personas con dolor de espalda”, dijo a Neomundo.com Miguel Gorenberg, especialista en medicina nuclear que fundó y es el director médico de Nervomatrix.

COMO FUNCIONA
En nuevo equipo primero identifica la zona exacta donde se ubica el dolor. Esto lo logra escaneando la espalda para encontrar las regiones de baja resistencia eléctrica. A continuación, envía una corriente eléctrica muy suave que al estimular los nervios logra disminuir el dolor.

El tratamiento actual incluye seis sesiones administradas a lo largo de tres semanas. En las pruebas realizadas, la mayor parte de los participantes registra el mayor alivio al dolor entre la primera y segunda sesión. Si el paciente no registra dolor en los días siguientes a la última sesión, se considera que la terapia fue exitosa. Este efecto puede durar hasta seis meses, por lo cual los creadores del equipo esperan que las personas lo deban usar dos o tres veces al año.

Ori Kanner, gerente de Nervomatrix, explica a la prensa que “nuestro dispositivo trata los síntomas. Si no se encuentra qué los causa estos volverán a aparecer. Y más del 50% de las personas que padecen lumbalgia no pueden encontrar la razón del dolor. La mayoría de los pacientes están en el grupo de los sub-crónicos, con uno a tres episodios de dolor por año”.

Gorenberg comentó que, con su equipo, está actualmente iniciando un estudio de intervención controlada en Bruselas (Bélgica).

EL DOLOR DE ESPALDA: UNA PATOLOGÍA QUE LLEGA AL 80% DE LAS PERSONAS
El dolor de espalda es una de las dolencias más comunes ya que alrededor del 80% de las personas lo sufrirá en algún momento de su vida. Esta patología es una de las primeras causas de ausentismo laboral y el principal motivo por el cual la gente de más de 45 años pierde algún grado de movilidad.

El dolor de espalda es agudo cuando surge de repente y dura unos días, o a lo sumo unas semanas. Este trastorno se vuelve crónico si persiste más de tres meses. La gravedad del dolor también es muy variable, ya que puede ser desde una simple molestia a un padecimiento incapacitante.

Los especialistas recomiendan consultar con el médico si el dolor es muy fuerte, si no se alivia en tres días o se presenta después de un accidente o lesión.

El tratamiento depende de qué lo causa pero muchas veces se desconoce el origen del problema. Generalmente se recomiendan compresas, actividad física adecuada a cada persona, inyecciones o fármacos.

La medicina alternativa también ofrece varias opciones, como la acupuntura o quiropraxia.

Fuente:
NeoSalud.com.ar

(Visited 1 times, 1 visits today)