Sedentarismo y comida rápida, bomba de tiempo

0

La obesidad infantil puede definirse como acumulación excesiva de grasa corporal en el tejido adiposo, lo cual afecta la salud y calidad de vida de los niños que presentan este cuadro.

Uno de los factores que contribuyen a que los niños tengan obesidad, es el consumo de comida rápida la cual aporta fuertes cantidades de grasas y azúcares.

Otro factor involucrado es el sedentarismo, ya sea por falta de espacios recreativos o por cuestión de seguridad, los niños pasan muchas horas dentro de espacios cerrados, por lo que las principales actividades que realizan se reducen a ver televisión, jugar con videojuegos o con la computadora.

Identificando la obesidad y el sobrepeso a través de las curvas de crecimiento

De acuerdo con las curvas de crecimiento infantil, se considera que los niños cuyo peso esté por arriba del 85% se encuentran en riesgo de sobrepeso y por arriba del 95%, se diagnostica obesidad.

Impacto del sobrepeso y la obesidad

En la infancia, el exceso de peso produce la sobrecarga del sistema musculo esquelético y respiratorio; aunque también afecta el desarrollo psicológico y emocional del niño, motivando a una baja autoestima y la sensación de inferioridad y rechazo.

Además, se presentan problemas de salud asociados a la hipertensión arterial e intolerancia a la glucosa. Cada vez es más común el diagnóstico de diabetes tipo 2 en niños y adolescentes obesos.

Es importante enfatizar que los niños con sobrepeso y obesidad no son niños sanos. Mientras más largo sea el tiempo que el niño permanezca obeso, mayor será la probabilidad que continúe obeso en la adolescencia y en la vida adulta.

Para combatir el problema de la obesidad infantil, es necesario tomar en cuenta que los niños se encuentran en periodo de crecimiento, por lo que una restricción severa en el consumo de calorías en la dieta, puede ocasionar un déficit de crecimiento y acompañarse de deficiencias nutrimentales.

En la dieta de un niño con sobrepeso y obesidad se deben ajustar los requerimientos de calorías estimados con base en su estatura actual.

Prescripción de energía.

· En niños de 2 a 5 años se sugieren 13 a 15 kcal/cm

· En niñas de 6 a 11 años de 13 a 14 kcal/cm

· En niños de 6 a 11 años de 16 a 17 kcal/cm

Para obtener la cantidad de consumo de calorías recomendada, se deberá multiplicar la estatura en cm por la cantidad sugerida de kcal: en el caso de un niño de 8 años de edad que mida 127 cm, la ingesta de kcal recomendada será de 2000 a 2150 al día.

Por otro lado, es de suma importancia evaluar lo que los niños beben, la primera recomendación es restringir el consumo de bebidas azucaradas. Una solución razonable para endulzar las bebidas es el empleo de endulzantes sin calorías.

Es importante incentivar al niño a consumir frutas y verduras todos los días, ya que contienen vitaminas y nutrimentos muy importantes para el crecimiento. La recomendación es que todos los días incluyan al menos 5 raciones, variando el color (verde, amarillo, naranja, rojo, morado, blanco) y preferir la fruta o verdura cruda y con cáscara, para aumentar la sensación de saciedad.

Asimismo lo que ayuda a los padres a controlar el peso de sus hijos es evitar la presencia de golosinas, botanas y pastelitos en casa, al tiempo que, para cuidar el consumo de calorías en la escuela se envíe un lunch saludable como un sándwich de queso panela o pechuga de pavo, una ración de fruta y agua.

Finalmente el complemento de una dieta saludable es la actividad física. Si procuras que tu hijo siga estas recomendaciones, seguramente estarás contribuyendo a que tenga un estilo de vida sano y se encuentre alejado de enfrentar sobrepeso u obesidad.

Guía práctica para el control de peso infantil

En México, la obesidad infantil es un problema de salud hay más de 4 millones de niños que sufren sobrepeso y obesidad.

La obesidad infantil puede definirse como acumulación excesiva de grasa corporal en el tejido adiposo, lo cual afecta la salud y calidad de vida de los niños que presentan este cuadro.

Uno de los factores que contribuyen a que los niños tengan obesidad, es el consumo de comida rápida la cual aporta fuertes cantidades de grasas y azúcares.

Otro factor involucrado es el sedentarismo, ya sea por falta de espacios recreativos o por cuestión de seguridad, los niños pasan muchas horas dentro de espacios cerrados, por lo que las principales actividades que realizan se reducen a ver televisión, jugar con videojuegos o con la computadora.

Identificando la obesidad y el sobrepeso a través de las curvas de crecimiento

De acuerdo con las curvas de crecimiento infantil, se considera que los niños cuyo peso esté por arriba del 85% se encuentran en riesgo de sobrepeso y por arriba del 95%, se diagnostica obesidad.

Impacto del sobrepeso y la obesidad

En la infancia, el exceso de peso produce la sobrecarga del sistema musculo esquelético y respiratorio; aunque también afecta el desarrollo psicológico y emocional del niño, motivando a una baja autoestima y la sensación de inferioridad y rechazo.

Además, se presentan problemas de salud asociados a la hipertensión arterial e intolerancia a la glucosa. Cada vez es más común el diagnóstico de diabetes tipo 2 en niños y adolescentes obesos.

Es importante enfatizar que los niños con sobrepeso y obesidad no son niños sanos. Mientras más largo sea el tiempo que el niño permanezca obeso, mayor será la probabilidad que continúe obeso en la adolescencia y en la vida adulta.

Para combatir el problema de la obesidad infantil, es necesario tomar en cuenta que los niños se encuentran en periodo de crecimiento, por lo que una restricción severa en el consumo de calorías en la dieta, puede ocasionar un déficit de crecimiento y acompañarse de deficiencias nutrimentales.

En la dieta de un niño con sobrepeso y obesidad se deben ajustar los requerimientos de calorías estimados con base en su estatura actual.

Prescripción de energía.

· En niños de 2 a 5 años se sugieren 13 a 15 kcal/cm

· En niñas de 6 a 11 años de 13 a 14 kcal/cm

· En niños de 6 a 11 años de 16 a 17 kcal/cm

Para obtener la cantidad de consumo de calorías recomendada, se deberá multiplicar la estatura en cm por la cantidad sugerida de kcal: en el caso de un niño de 8 años de edad que mida 127 cm, la ingesta de kcal recomendada será de 2000 a 2150 al día.

Por otro lado, es de suma importancia evaluar lo que los niños beben, la primera recomendación es restringir el consumo de bebidas azucaradas. Una solución razonable para endulzar las bebidas es el empleo de endulzantes sin calorías.

Es importante incentivar al niño a consumir frutas y verduras todos los días, ya que contienen vitaminas y nutrimentos muy importantes para el crecimiento. La recomendación es que todos los días incluyan al menos 5 raciones, variando el color (verde, amarillo, naranja, rojo, morado, blanco) y preferir la fruta o verdura cruda y con cáscara, para aumentar la sensación de saciedad.

Asimismo lo que ayuda a los padres a controlar el peso de sus hijos es evitar la presencia de golosinas, botanas y pastelitos en casa, al tiempo que, para cuidar el consumo de calorías en la escuela se envíe un lunch saludable como un sándwich de queso panela o pechuga de pavo, una ración de fruta y agua.

Finalmente el complemento de una dieta saludable es la actividad física. Si procuras que tu hijo siga estas recomendaciones, seguramente estarás contribuyendo a que tenga un estilo de vida sano y se encuentre alejado de enfrentar sobrepeso u obesidad.

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)