Ante la influenza, ¡no bajes la guardia!

0

La SSA, confirma que durante el mes de enero se registraron 2.644 casos de influenza, de los cuales 2.235 son AH1N1, 123 de AH3N2, 32 del tipo B y 254 de otros tipos, y que se tienen 251 defunciones por influenza AH1N1, una por AH3N2, una más por la gripe B y 20 por otros tipos.

La influenza es una enfermedad de las vías respiratorias causada por un virus extremadamente contagioso. Existen tres tipos diferentes de virus (A, B, C), los cuales pueden mutar (cambiar), y existen varios subtipos. Afecta a todas las edades, y en mutaciones importantes del virus suele causar complicaciones graves e incluso la muerte en un gran número de personas, frecuentemente niños y ancianos.

Uno de los tipos más graves y mortales es el de la influenza A(HINI), cuyos síntomas son:

– Fiebre de 38°C o más, tos y dolor de cabeza, acompañados de uno o más de los siguientes signos o síntomas: Escurrimiento nasal, enrojecimiento nasal, congestión nasal, dolor de articulaciones, dolor muscular, decaimiento (postración), dolor al tragar, dolor de pecho, dolor de estómago, diarrea.

– En menores de cinco años de edad, la irritabilidad es un signo que sustituye al dolor de cabeza. En personas mayores de 65 años no necesariamente se presenta fiebre.

Al tener uno o varios de estos síntomas, lo más importante es acudir a la unidad de salud más cercana, para que el médico establezca el diagnóstico adecuado y el tratamiento oportuno que permita abatir los riesgos de mortalidad, dado que muchos de los síntomas se pueden confundir con los de una gripa o resfriado fuerte, lo que lleva a muchas personas a no solicitar la ayuda médica a tiempo.

Es muy importante evitar la automedicación porque esta puede aminorar y retrasar la aparición de los síntomas y dificultar el diagnóstico, además hay que recordar que los antibióticos no combaten el virus y los antigripales esconden los síntomas.

Al no estar enfermo y tomar antivirales, se genera resistencia, es decir no harán efecto cuando el cuerpo lo necesite. Por eso, sólo tendrán que ser prescritos médicamente.

Entre los signos y síntomas de alarma están:

· En adultos: dolor de cabeza intenso, cansancio extremo, dificultad para respirar, escurrimiento nasal, tos, dolor de garganta, dolor muscular, de ojos y articulaciones, en ocasiones vómito o diarrea persistente, alteraciones del estado de conciencia, deterioro agudo de la función cardiaca y agravamiento de una enfermedad crónica.

· En niños: Fiebre superior a 38° y dificultad para respirar, aumento de la frecuencia respiratoria, (niños/as entre 2 y 11 meses: más de 50 respiraciones por minuto. Niños/as entre 1 y 5 años: más de 40 respiraciones por minuto), rechazo a los alimentos, irritabilidad, convulsiones, alteraciones del estado de conciencia.

Si una niña, niño o adulto presenta alguno de estos signos, debe acudir de inmediato al Hospital más cercano.

Para prevenir la influenza se recomienda:

• Aplicar la vacuna, sobre todo a niños, adultos mayores, embarazadas, personas con diabetes, enfermedades crónicas o cardiovasculares y si se puede población en general.

• Lavarse las manos frecuentemente durante el día, sobre todo al regresar de la calle, tocar alimentos o se dio la mano a otras personas ydespués de toser o estornudar.

• Cubrir la boca y nariz al salir a ambientes fríos y al toser o estornudar, hacerlo sobre un papel desechable o en el antebrazo cubriendo con el codo nariz y boca.

• Extremar la higiene en los ambientes laborales. Limpiar muy bien su entorno (casa, oficina mesas, etcétera.)

• Si sospecha que padece gripe o influenza no presentarse en lugares concurridos.

• Evitar escupir en el suelo o en superficies expuestas al medio ambiente, hazlo en un pañuelo desechable.

• Evitar cambios bruscos de temperatura.

• Evitar acudir a la escuela, trabajo o lugares públicos si se está enfermo y mantenerse alejados de personas que tengan infección respiratoria.

• No saludar de beso ni de mano, ni compartir alimentos, vasos o cubiertos.

• Ventilar y permitir la entrada de sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados.

• No fumar en lugares cerrados ni cerca de los niños, ancianos o enfermos.

• Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, manijas y barandales, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso común.

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)