Empieza campaña ¡Va! Pero con condón

0

¡Va! Pero con condón, es el lema con el que centenas de jóvenes pertenecientes a diferentes programas del Gobierno del Distrito Federal recorrerán escuelas secundarias y preparatorias de las 16 delegaciones capitalinas a fin de informar a otros jóvenes sobre la importancia del uso del condón para evitar embarazos adolescentes no deseados e infecciones de transmisión sexual.

En el Altar a la Patria, en el Bosque de Chapultepec, donde se llevó a cabo la ceremonia de presentación de la campaña a propósito de la 8 Feria “Amor…es sin violencia”, Gabriela Rodríguez, especialista en educación sexual y presidenta de la organización civil Afluentes, comentó que recientes estadísticas indican que 63 por ciento de las y los jóvenes en el DF utilizaron condón masculino durante su primera relación sexual, cifra que contrasta con la registrada hace 15 años cuando sólo seis por ciento reconoció haberlo utilizado.

Explicó que las cifras muestran que 50 por ciento de las parejas adolescentes que han tenido relaciones sexuales consiguen los condones entre los dos.

A pesar de esto, indicó, 11 por ciento del total de embarazos registrados cada año son de mujeres menores de 18 años.

Una situación alarmante, refirió es que sólo la tercera parte de la población juvenil sabe que en el DF es posible interrumpir legalmente un embarazo y sólo 5 por ciento indicó saber que es un derecho en esta ciudad.

Por esta razón, enfatizó la importancia de hablar con los jóvenes de temas como embarazo adolescente no deseado, infecciones de transmisión sexual y derechos sexuales y reproductivos.

Beatriz Santamaría Monjaraz, directora del Instituto de las Mujeres del DF, comentó que las y los jóvenes deben tener muy claro que relaciones amorosas deber ser libres de violencia y con equidad.

En este sentido, señaló que es muy importante que las jóvenes prevengan embarazos adolescentes no deseados debido a que las hacen vulnerables a enfrentarse a situaciones de violencia, les interrumpe su desarrollo profesional y les impide mejorar sus condiciones de vida.

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)