La felicidad siempre ha sido un tema relevante, de ahí que se le ha estudiado ampliamente desde distintos puntos de vista: psicológico, médico, sociológico, antropológico y filosófico. Incluso la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 20 de marzo como el Día Internacional de la Felicidad en junio del 2012 con el fin de recordar que la búsqueda de la felicidad es un objetivo humano fundamental.
Según la Encuesta Mundial de Evaluación de Vida en la que se basó Organización de las Naciones Unidas para determinar la lista de los países más felices, México ocupa el lugar número 16, seguido por Brasil en el 24 y Argentina en el 29.
De acuerdo al Instituto Coca-Cola de la Felicidad, mantener una buena relación con nuestra familia y amigos puede ayudarnos a ser más felices y, adicionalmente, beneficiar nuestra salud. En su último estudio realizado en 2013, las personas con mayor nivel de felicidad tienden a presentar menos enfermedades y trastornos vinculados al estrés y también, parece facilitar la recuperación de las mismas, con la posibilidad de alargar la vida entre 7 y 10 años. (Carmelo Vázquez, Catedrático de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid y colaborador del Instituto Coca-Cola de la Felicidad).
¿Cómo lograr la felicidad? ¿Existe una fórmula para alcanzarla?
No existe una respuesta absoluta para esta pregunta. Todos queremos ser felices, pero justo cuando queremos definir en qué consiste la felicidad o qué es lo que nos puede ayudar a ser felices, comenzamos a diferir Aristóteles, filósofo griego (384 a. C. – 322 a. C.). Cada persona interpreta la felicidad, lo que a una persona le puede hacer feliz, puede resultar irrelevante para otra.
Según el Primer Informe Coca-Cola de la Felicidad (2008), ser sociable, contar con amigos con los que compartir mutua confianza y verles con regularidad son hechos que coinciden con mayores niveles de felicidad. Así́ pues, disfrutar de la sociabilidad, expresada en la capacidad de disfrutar de situaciones en las que se sienten parte de un grupo, es un factor que incide en la felicidad.
Ser feliz empieza en la familia
De acuerdo a Alejandra Vallejo-Nágera, experta del Instituto Coca-Cola de la Felicidad, asegura que “la familia es la escuela de amor del ser humano, su refugio”. Los psicólogos señalan que la infancia junto a nuestros padres es el período en el que se forma nuestra inteligencia emocional. De acuerdo a un estudio del Instituto Coca-Cola de la Felicidad personas que se sintieron queridos durante su infancia, son ahora personas más felices.
Además, el Segundo Informe Coca-Cola de la Felicidad (2013) mostró que en general somos más felices viviendo en compañía ya que sólo el 9 por ciento del estudio se declaran muy felices viviendo solos, mientras que la mayoría de los que se declaran felices forman parte de núcleos familiares compuestos por tres miembros.
¿Sabías que la felicidad también resulta contagiosa?
El bienestar y la salud de un individuo afectan a la de quienes le rodean. Investigadores de las universidades de California y San Diego, analizaron datos del estudio Framingham3 y menciona que convivir con una persona feliz puede contribuir a nuestra propia felicidad en un 15 por ciento. Pero no sólo eso, sino que entablar relaciones con personas que a su vez se relacionan con personas felices, incrementa nuestras probabilidades de ser felices en un 10 por ciento. Esto puede entenderse por el reconocimiento de que las personas son seres sociales y el bienestar y la salud de un individuo afecta a la de quienes le rodean.
Conoce más del Instituto Coca-Cola de la Felicidad
Por más de 127 años el optimismo y la felicidad han sido temas que forman parte de la historia de Coca-Cola por ello el Instituto Coca-Cola de la Felicidad fue creado como parte de los esfuerzos por motivar una actitud positiva e inspira la reflexión. Su misión es investigar y difundir conocimientos sobre la felicidad con la ayuda de grandes especialistas internacionales, expertos en diferentes materias, como psicólogos, profesores, economistas y científicos.
Algunos consejos generales que brinda el Instituto de la Felicidad para vivir más satisfechos y sentirse más felices son:
• Alimentarse bien
• Hacer alguna actividad física
• Disfrutar a tu familia
• Salir con los amigos
• Aprovecha tu tiempo libre
• Descansar al menos 8 horas
Fuente:
cronica.com.mx