Consumo de frutos secos disminuye el riesgo de infarto o cáncer

0

El consumo frecuente de frutos secos aumenta la esperanza de vida de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Harvard durante 30 años.

Este estudio es uno de los más amplios en los que se aborda la relación entre mortalidad y el consumo de frutos secos, pero aunque no se puede especificar la relación exacta entre éstos, la vinculación es evidente.

En este sentido, los científicos aseguran que el consumo de frutos secos siete veces o más veces a la semana disminuye 29% el riesgo de morir de infarto y 11% de cáncer comparado con los que no comen estos alimentos en absoluto.

En el estudio se analizaron los datos de 119,000 mujeres y hombres en donde encontraron que los que comían frutos secos diario tuvieron 20% menos probabilidades de fallecer comparados con los nunca los consumían.

Asimismo, la percepción de que la ingesta de frutos secos engordan ha sido revocada en este estudio”, aseguró la doctora de Harvard, Ying Bao, líder de la investigación.

Los participantes que los consumieron frutos secos durante el estudio eran más propensos a pesar menos; a hacer más ejercicio; a fumar menos, entre otras cosas, pero los investigadores desconocen la causa de esto.

Al respecto existen algunas versiones que señalan que puede ser por las grasas insaturadas que contienen, los minerales y otros nutrientes que favorecen el descenso de niveles de colesterol malo, las inflamaciones y otros tipos de patologías.

“Las personas que comen frutos suelen hacerlo en ensaladas, esa podría ser un explicación, ya que normalmente, cuando comes este alimento, ingieres menos comida chatarra”, añadieron otros.

Los frutos secos estudiados fueron los pistaches, las almendras y las nueces, principalmente y no se tuvo en cuenta si eran salados, horneados o crudos.

“No sabemos cuáles son los frutos secos que producen estos beneficios. Lo mejor es hacer una mezcla de varios tipos. Pero es importante recordar que el consumo de estos frutos no sustituye llevar un estilo de vida saludable”, explicó la investigadora Bao

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)