Hepatitis, una de las principales causas de cáncer de hígado

0

De acuerdo a las cifras más recientes de la Fundación Mexicana para la Salud Hepática (FMSH), en Méxicohay 1.2 millones de mexicanos diagnosticados con hepatitis “C” y cada año se registran 19 mil 300 nuevos casos. En cuanto a la situación mundial, actualmente se registran 150 millones de personas con virus “C” en el mundo, mientras que 240 millones presentan infección crónica por virus B.

Por su parte, el Instituto Nacional de Salud Pública estima que 57% de los casos de cirrosis hepática y 78% de los cánceres de hígado son resultado de la infección del virus de la hepatitis B o C, lo que traduce como una de las principales causas de muerte en la población.

Según la Organización Mundial de la Salud OMS, La Hepatitis es una inflamación en el hígado debido a una infección que es provocada por alguno de los cinco virus específicos de la Hepatitis (A, B, C, D, y E) afectando a su vez el funcionamiento de otros órganos, lo que representa importantes riesgos para la salud.

En el marco del día mundial contra la Hepatitis que se celebra cada 28 de julio, GNP Seguros refuerza la importancia de contar con información clave y medidas de prevención ante esta enfermedad, que por su gravedad y complicaciones constituye la cuarta causa de muerte en el país, según la FMSH.

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Salud Pública, el costo anual para las instituciones de salud para diagnóstico y tratamiento de una persona infectada por el virus de la hepatitis C es de 163 mil pesos, elevándose el costo conforme avanza el padecimiento.

Por su parte, GNP Seguros recibió en los últimos tres años un total de 848 casos relacionados con la Hepatitis, pagando por esta enfermedad y sus complicaciones un monto superior a los 73 millones de pesos, lo que nos da un costo promedio de aproximadamente 80,000 pesos por caso.

“La falta de información sobre la enfermedad y sobre las medidas de prevención que se pueden adoptar, son una de las principales causas de que la población se encuentre vulnerable ante este tipo de infecciones que tienen graves afectaciones para la salud, por ello es indispensable contar con información clara y precisa que nos ayude a tomar las medidas necesarias para reducir riesgos”, mencionó el Dr. Alejandro Chías, subdirector Médico de GNP Seguros.

A continuación, una breve descripción de los diferentes tipos de Hepatitis, síntomas y medidas de prevención de acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud:

· Hepatitis A. Cada año se registran aproximadamente 1,4 millones de casos en todo el mundo, sus síntomas son: Fiebre, pérdida de apetito, diarrea y náuseas, molestias abdominales, coloración oscura de la orina, piel amarillenta. Se adquiere por la ingestión de alimentos o bebidas contaminados; Transmisión durante el embarazo de madre a hijo; A través del contacto directo con la sangre de una persona infectada; Por prácticas de inyección poco seguras y la esterilización inapropiada de equipo médico; Transmisión alimentaria por ingestión de productos derivados de animales infectados.

· Hepatitis B. Es una infección vírica del hígado que puede dar lugar a una enfermedad crónica. Más de 780 mil personas mueren cada año por esta enfermedad. Entre un 15 y un 25% de los adultos infectados crónicamente en la infancia mueren por cáncer o cirrosis del hígado. Los síntomas son: Fiebre, pérdida de apetito, diarrea y náuseas, dolor abdominal agudo, coloración oscura de la orina, piel amarillenta. La mayoría de los afectados no presentan síntomas durante la fase de infección aguda.

· Hepatitis C. Puede causar una infección, tanto aguda como crónica. Entre 300 mil y 500 mil personas mueren anualmente por enfermedades relacionadas. Tras la infección inicial, aproximadamente un 80% de las personas no presentan ningún síntoma. Una vez que la infección es aguda los síntomas son muy iguales a los de Hepatitis B. Su transmisión es por vía sexual.

· Hepatitis E.Cada año se registran unos 20 millones de casos de infección y 56, 600 defunciones relacionadas con este tipo de hepatitis. Los síntomas son: hígado agrandado con dolor. Dolor abdominal agudo, náuseas y vómitos.

“En todos los casos, la principal medida de prevención es el uso correcto de la vacuna, sin embargo también es importante tomar medidas de prevención como adoptar medidas higiénicas para el consumo de alimentos y bebidas, evitar uso de instrumentos médicos y quirúrgicos no esterilizados y consultar a su médico inmediatamente después de haberse expuesto a una situación de riesgo”, destacó el doctor Alejandro Chías. Fomentar una cultura de prevención y autocuidado ayudará a reducir el riesgo de contraer esta o cualquier otra enfermedad viral, protegiendo nuestra salud y la de quienes nos rodean.

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)