Formato oficial para manifestar el consentimiento expreso para donar órganos

0

La Secretaría de Salud publicó el formato oficial para manifestar el consentimiento expreso para donar órganos, tejidos y células después de la muerte,a fin de que sean utilizados en trasplantes. Asimismo se emitió el formulario para expresar la negativa a ser donador.

Ambos estarán disponibles para su llenado o descarga en el portal de Internet del Centro Nacional de Trasplantes en la página www.cenatra.salud.org.mx.

Para realizar el trámite ante la autoridad sanitaria competente, el formato deberá acompañarse con una copia fotostática de su identificación Oficial (credencial de elector, cédula profesional, pasaporte o cartilla del servicio militar.) del otorgante.

Tanto el formulario, como los documentos que se acompañen no serán válidos, si los mismos presentan alteraciones, raspaduras o alguna enmendadura.

El aviso publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación, entrará en vigor a partir de mañana.

El trasplante de órganos es una esperanza para pacientes con padecimientos crónicos degenerativos; en la mayoría de los casos es la única opción que tienen para salvar la vida. Sin embargo, la donación de órganos en México aún está en proceso de aceptación dentro de nuestra cultura.

La decisión de donar es personal, quien decide hacerlo debe informar a todas las personas a su alrededor que desean hacerlo porque serán portavoces de su decisión.

¿Qué se puede donar?

De acuerdo con la página oficial de la Cruz Roja Mexicana, se pueden donar los siguientes órganos:

• Por paro cardiaco se pueden donar tejidos como: hueso, piel, córneas, tendones, válvulas cardiacas, cartílago y vasos sanguíneos arteriales y venosos.

• Por muerte cerebral se pueden donar: corazón, pulmón, hígado, riñones, intestino, páncreas y los tejidos mencionados anteriormente.

• En vida se puede donar segmento de pulmón, de hígado, de páncreas e intestino; además riñón y médula ósea.

De acuerdo con la Ley General de Salud él o los órganos donados se asignarán al receptor que le correspondan según el orden de la lista de pacientes en espera de un órgano y la compatibilidad que exista con el donador, principalmente por grupo sanguíneo, talla y peso, entre otros.

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)