La depresión constituye una de las principales causas de demanda de consulta psicológica en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issstecali), informó la subdirectora general médica, Rosa Alicia Luna Gómez, al advertir que la depresión es un severo problema de salud pública y una de las causas más frecuentes de suicidio.
Por ello, hizo un llamado a los derechohabientes y a la comunidad en general, para cuidar de su salud y fomentar hábitos como mantener la calma ante una difícil situación, no preocuparse demasiado, alimentarse sanamente, no abusar de las bebidas alcohólicas, promover la actividad física, el descanso, la distracción y las relaciones sociales, entre otras medidas.
Luna Gómez destacó que en el 2013 el Issstecali registró 157 nuevos casos de depresión, de los cuales 66 corresponden a la clasificación leve, 22 presentan depresión moderada y 69 son considerados pacientes con depresión grave; de estos casos, 83 son pacientes recurrentes.
El padecimiento afecta por igual a hombres y mujeres y entre sus principales causas se encuentran los problemas familiares, exigencias escolares y estrés ante las responsabilidades laborales.
La edad de los pacientes de Issstecali con depresión oscila entre los 10 y los 80 años de edad.
Un diagnóstico oportuno, la asesoría adecuada y la constancia del paciente en su tratamiento, son fundamentales para mantener la salud mental y emocional, apuntó Luna Gómez.
Brindan atención
La subdirectora médica destacó que a fin de brindar una oportuna atención a los derechohabientes con este trastorno, el instituto cuenta en todas sus Unidades Médicas con el programa de Salud Mental, a través del cual brinda asesoría psicológica en sesiones individuales, familiares y en grupos de autoayuda.
Reiteró que el Issstecali cuenta con medicamento de última generación para aquel paciente que lo requiera, acorde a su diagnóstico médico.
Por último, Rosa Alicia Luna exhortó a la comunidad a estar alertas a cambios en su estado de ánimo y solicitar orientación a fin de detectar oportunamente un caso de depresión y evitar llegar a niveles que afecten su calidad de vida.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, a diario se registran 3 mil intentos de suicidios, mientras que la Secretaría de Salud estima que cada año hay hasta 14 mil intentos, sin considerar a los consumados.
http://www.elvigia.net