Hacer más ejercicio evitaría un millón de muertes al año

2

Promover que la población realice un 25 por ciento más de ejercicio, permitiría prevenir hasta un millón de muertes al año, afirmó el asesor principal de Salud Global del Centro Nacional de Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud de Estados Unidos, Michael Pratt.

Y es que, dijo, la constancia en la realización de actividad física tiene múltiples beneficios preventivos en materia de enfermedades crónicas y contribuye al estado de bienestar del organismo, por ello debe ser una parte indispensable de las políticas públicas destinadas al sector salud en todos los países.

Durante la ponencia, “El rol de la actividad física en la salud y el bienestar”, planteó que el sobrepeso y la obesidad mantienen una tendencia a la alza y actualmente se ubican en sus máximos históricos, pues a nivel global son 122 los países con problemas de sobrepeso, es decir 31.1 por ciento de los adultos en todo el mundo presenta algún grado de sobrepeso y obesidad.

Asimismo, destacó, el panorama de inactividad física en adolescentes no es muy alentador, pues el 80.3 por ciento de ellos a nivel global se encuentra en estado de inactividad física, lo que deriva en una población de jóvenes con algún grado de sobrepeso y obesidad. “Solo el 20 por ciento de los adolescentes en el mundo realiza ejercicios con más intensidad que los adultos, un promedio considerado clínicamente normal”, precisó el especialista.

En ese sentido, Pratt subrayó que entre el 6 y el 10 por ciento de las muertes a nivel mundial están relacionadas con la inactividad física, es decir, alrededor de cinco millones de personas fallecen por complicaciones de la inactividad física.

En Latinoamérica 670 mil muertes al año se relacionan con este mismo fenómeno moderno.

Señaló que las recomendaciones para niños entre 5 y 17 años deben contemplar el hecho que deben hacer más ejercicio que los adultos. En los jóvenes se les debe informar que además de ejercicio aeróbico deben hacer fortalecimiento muscular.

El especialista consideró que para realizar estrategias de promoción de actividad física a nivel de política pública se deben involucran a especialistas, tanto del ámbito clínico, especialistas en medicina del deporte y nutricional, así como a autoridades, legisladores y tomadores de decisión.

http://www.zocalo.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)