Según un artículo publicado en la revista de la prestigiosa Clínica Mayo de los EE.UU. El mal del siglo XXI.
(www.neomundo.com.ar / Fuente: Mayo Clinic Health Letter) La nueva frase médica de moda afirma que “hoy permanecer sentado equivale a lo que ayer fue fumar”. Y no parece una exageración, según se lee en el número de octubre del Health Letter de la Clínica Mayo.
Si bien la mayoría de personas no fuma, todos se sientan y muchos lo hacen diariamente durante bastante tiempo. De hecho, muchos empleados en Estados Unidos permanecen sentados durante 15 horas al día.
RIESGOS
En los últimos 15 años, muchas investigaciones han esclarecido que el acto de sentarse representa un grave riesgo para la salud, incluso entre quienes tienen un peso normal y hacen ejercicio habitualmente.
Se ha vinculado a 34 afecciones y enfermedades crónicas con el hecho de permanecer sentado excesivamente. Un estudio reciente comparó a personas adultas que pasan menos de dos horas al día viendo televisión con quienes invierten más de cuatro horas haciéndolo. Después de realizar los ajustes para obesidad, edad y otros factores de riesgo, quienes pasaron más tiempo frente a la pantalla tuvieron:
– Un riesgo 52 % mayor de morir durante el período del estudio
– Más del doble de riesgo de sufrir un evento cardiovascular, como dolor del pecho (angina), ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular.
– Un aumento de 8 % en el riesgo de cáncer de colon
– Un aumento de 10 % en el riesgo de cáncer de endometrio
– Un aumento de 6 % en el riesgo de cáncer pulmonar
Otras investigaciones demostraron que permanecer sentado durante mucho tiempo puede invalidar varios de los beneficios para la salud del ejercicio moderado.
Un estudio comparó a adultos que pasan menos de una hora al día frente al televisor frente a quienes pasan siete o más horas diarias viendo televisión. Las personas que veían más televisión corrían un riesgo 68 % mayor de morir durante el período del estudio que quienes la veían durante el menor tiempo. El riesgo de fallecer disminuyó ligeramente, a 61 %, en las personas que veían televisión durante 7 o más horas diarias y hacían ejercicio moderado durante una hora al día.
MOVERSE MAS
Calculado de otra manera, los autores del estudio estiman que permanecer sentado continuamente durante una hora anula el beneficio de 15 minutos de ejercicio moderado.
Los estudios son preliminares y deben validarse para ofrecer una visión más clara de los riesgos vinculados al hecho de sentarse.
No obstante, el mensaje subyacente es cada vez más claro: es importante para la salud hacer ejercicio a diario, pero también hay que prestar atención al tiempo que uno permanece sentado.
Fuente:
NeoMundo.com.ar