La leche es un aliado de los deportistas

0

Cada vez son más mexicanos activos que los que optan por adoptar un estilo de vida saludable, y en este sentido a la hora de decidir qué es lo que vamos a comer es importante conocer los beneficios que algunos alimentos nos pueden proporcionar en el momento de realizar alguna actividad física. Un claro ejemplo de esto es la leche.

“La leche es un alimento imprescindible en la dieta del deportista por su alto contenido en nutrientes esenciales como son el calcio, proteínas, agua, minerales y vitaminas”, destaca Beatriz Boullosa, Presidenta de la Federación Mexicana de Nutrición Deportiva y Nutrióloga de la Selección Mexicana de Futbol.

La especialista en nutrición precisa que “la leche, además de los beneficios por todos conocidos para nuestro día a día, como el aporte de calcio, fósforo, magnesio y vitaminas B2, A y D. Es un gran aliado para los deportistas puesto que su ingesta contribuye al fortalecimiento de los músculos y la hidratación.”

Explica que todo lo que come o deja de comer un atleta influye en sus reservas de energía y en su desempeño, así como en el cuidado y buen desarrollo de sus fibras musculares, por lo que al finalizar un ejercicio prolongado el cuerpo se encuentra en un estado catabólico de degradación proteica, y para revertirlo a un estado anabólico es necesario mantener una pronta y adecuada alimentación.

Y es que al finalizar el ejercicio, los músculos presentan una mayor sensibilidad a la insulina, una hormona que aumenta la captación de aminoácidos por parte del músculo, lo que favorece la síntesis proteica y reduce la degradación muscular.

Gracias a su proteína, tomar leche contribuye a reducir el daño muscular y a mejorar la recuperación de los músculos, algo fundamental para quien lleva un estilo de vida activo. Estudios científicos demuestran que el consumo de proteína a base de leche después del ejercicio de resistencia aumenta en mayor medida el crecimiento y reparación de las fibras musculares de lo que lo hacen las proteínas a base de soya.

Boullosa también precisa Tras el ejercicio, se recomienda una ingesta de 20 a 25 g de proteína para optimizar la respuesta del organismo al ejercicio, y aunque probablemente el deportista no sienta ganas de comer inmediatamente después de finalizar su entrenamiento, pues lo que pide el cuerpo es hidratación, un vaso de leche es una excelente opción para asegurar el aporte proteico necesario y a su vez rehidratar el organismo.

Proporciona el agua y los electrolitos perdidos en el sudor, y contiene proteína y carbohidratos, necesarios para la síntesis de proteína y glucógeno en el músculo.

La nutrición tiene un impacto directo no sólo en el rendimiento de los atletas si no también y de manera fundamental, en la recuperación después del esfuerzo físico. Todo lo que come o deja de comer el atleta va a influir en sus reservas de energía y en el cuidado o desarrollo de sus fibras musculares.

Por todo ello la leche se convierte en un aliado y en una alternativa de nutrición para los deportistas que les ayudará a lograr sus objetivos gracias a sus beneficios naturales.

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)