Actualmente, una mala alimentación es factor de diferentes problemas de salud y calidad de vida que afectan a la población mundial y de manera importante a los habitantes de nuestro país. De acuerdo a la ENSANUT 2012 se calcula que el 71.2% de la población mexicana padece algún grado de sobrepeso u obesidad.
En este contexto cada vez más personas comienzan a preocuparse por tener una vida sana y mantener un peso saludable, lo anterior implica adoptar nuevos hábitos que cumplan con las características de una alimentación adecuada, esto incluye que sea equilibrada y variada; en cuanto a proteínas las carnes blancas cumplen mejor estas características.
Rocío Velázquez, especialista en Nutrición de SPRIM México, mencionó que con base en el plato del bien comer, esquema mexicano que sirve para educar a la gente acerca del cómo integrar diariamente una alimentación completa y balanceada, es necesario incluir un aporte diario de cereal, fibra, frutas y verduras (de preferencia con poca cocción, casi verdes) y una cantidad adecuada de proteína, de preferencia carne blanca y reducir al mínimo el aporte de grasa proveniente de cualquier tipo de carne.
La especialista mencionó que las principales carnes blancas son las del pescado, pollo y conejo, este último es una opción poco frecuente, pero altamente recomendable debido a que es una carne magra, es decir, mayoritariamente músculo, baja en grasa, tiene incluso menos que el pollo y a diferencia de ella, la piel no se come. “Las carnes con grasa independientemente de su forma de cocción no son recomendables” insistió.
La carne blanca tiene 1/3 de la grasa que tienen otras carnes, por diferentes razones. En el caso del conejo, es un animal por naturaleza activo, que no tienen posibilidad de acumular grasas y no requiere el uso de hormonas aceleradoras de crecimiento o engrosamiento muscular ni abuso de antibióticos.
Por sus atributos nutrimentales previene desequilibrios en el metabolismo, es rica en vitamina B y minerales (componentes que intervienen en muchos procesos metabólicos y son indispensables para el trabajo muscular y nervioso); también contiene vitamina E, la cual tiene características antioxidantes y puede ayudar a contrarrestar el envejecimiento celular. Aporta calcio, selenio, zinc y los lípidos presentes en ella son altamente insaturados, es baja en colesterol, sodio y rica en potasio, fósforo y magnesio.
En México ya existe una organización preocupada por el impulso de consumo de carne de conejo, se trata del Comité Nacional Sistema Producto Cunícola (SPC) cuyo objetivo es propiciar la integración de todos los actores que participan en la producción de conejo y sus derivados en forma directa o indirecta. Productores, investigadores, transformadores, comercializadores, proveedores de insumos / servicios y el Gobierno Mexicano.
Adoptar hábitos alimenticios saludables es necesario en México y benéfico para la población. No esperes más para adoptar un estilo de vida diferente, diverso y saludable; conoce a Comité Nacional Sistema Producto Cunícola (SPC) a través de Facebook.
Fuente:
cronica.com.mx