La SalQueSeVe, un llamado a la conciencia sobre el consumo moderado de sal

2

Expertos recomiendan que el consumo diario de sal en México debería de ser de cinco gramos para adultos; sin embargo, se pueden consumir hasta 11 gramos.

En el marco de la Semana Mundial de la Concientización sobre el Consumo de Sal, que este año ocurre entre el 16 y 22 de marzo, Grey comparte a nivel internacional una innovadora campaña que busca concientizar sobre el consumo moderado de sal.

La campaña #LaSalQueSeVe se lanza en Argentina, en alianza con la Fundación Favaloro, pero se espera tenga una trascendencia mundial. El proyecto consiste en entregar saleros con sal común en colores llamativos, que pueden verse fácilmente, con el objetivo de generar conciencia de la cantidad de sal que agregamos a nuestras comidas y reducir su consumo.

La sal es una parte esencial de la dieta pero un consumo excesivo contribuye a la presión arterial elevada, uno de los principales factores de riesgo para ataques al corazón y cerebrales; además, detona otros problemas de salud como insuficiencia renal, osteoporosis, obesidad, etc.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ingesta máxima diaria de sal es de 4 a 5 gramos para adultos; sin embargo, en México se consumen hasta 11 gramos.

Otro dato relevante de la OMS es que en México, se registran en promedio 289 muertes al día a causa de enfermedades cardiovasculares. Y la se estima que el 30% de la población mexicana padece hipertensión arterial (Encuesta Nacional de Salud Y Nutrición 2012).

“En la Fundación Favaloro creemos que la prevención es el arma más poderosa para combatir enfermedades como la cardiovascular”, señala el Dr. Ramiro Sánchez, Jefe del Servicio de Unidad Metabólica e Hipertensión Arterial de la Fundación Favaloro. Y agrega, “#LaSalQueSeVe es uno de nuestros aportes para que la comunidad tome conciencia acerca de la importancia de reducir el consumo de sal, tal como lo vienen haciendo numerosas organizaciones vinculadas con la salud de todo el mundo. La hipertensión arterial detectada a tiempo puede tratarse, pero más importante es saber que podemos prevenir su aparición”.

La campaña está orientada a los chefs, cocineros, proveedores de servicios de comida y en todos aquellos que preparan alimentos. Pero se han visto reacciones positivas de la población en general.

Por su parte Pedro Egea Barbosa, presidente y CEO de Grey México comentó: “La publicidad es una gran aliada para transmitir mensajes que beneficien a la población mexicana y latinoamericana.

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)