25% de las incapacidades laborales son por padecimientos relacionados con la obesidad. La diabetes se encuentra entre las primeras causas de muerte en México.
La obesidad, el sobrepeso y la diabetes son los principales problemas de salud pública en México, pues nuestro país es el primer lugar mundial en niños con obesidad y segundo en adultos, mientras que la diabetes se encuentra entre las primeras causas de muerte en México, pues cada seis segundos muere una persona de éste padecimiento.
Consecuencias de la obesidad de acuerdo con estudio realizado por la ENSANUT 2012:
– De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, 2012, en México hay 48 millones de personas mayores de 20 años que viven con sobrepeso u obesidad.
– 25% de las incapacidades laborales son por padecimientos relacionados con la obesidad.
– Según la ENSANUT, en México hay 22.4 millones de personas mayores de 20 años que ya padecen hipertensión arterial de las cuales solamente 11.2 millones han sido diagnosticados y en consecuencia tratados por algún médico.
Consecuencias de la diabetes de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud y de la Federación Mexicana de Diabetes:
– La OMS prevé que las muertes por diabetes se dupliquen entre 2005 y 2030.
– En México, la población aproximada con diabetes asciende se ubica entre 6.5 y 10 millones de personas, según datos de la Federación Mexicana de Diabetes (FMD); desafortunadamente se calcula que de este universo de personas más de dos millones aún no saben que padecen esta enfermedad.
– 22 millones de personas están en riesgo vital por la insuficiencia renal crónica que ocasiona la diabetes.
La mala alimentación, el sedentarismo y la falta de acceso a alimentos nutritivos, entre otros factores, son determinantes para que se desarrollen estas enfermedades. Muchos estudios muestran que comer más frutas y verduras mejora la energía, el humor, la digestión y la piel, así como reduce el riesgo de obesidad, diabetes, enfermedades del corazón y cáncer.
Si a ti te gusta comer en restaurantes o tienes que hacerlo, hellofood www.hellofood.com.mx, la aplicación líder para pedir comida en línea quiere que sus usuarios sepan que la aplicación cuenta en su catálogo de restaurantes con varios platillos que cumplen con el concepto de alimentación balanceada que ofrecen una variedad de ingredientes saludables, nutritivos y bajos en grasas.
“En hellofood estamos conscientes de la importancia de que los usuarios consuman comida saludable en todo momento y que les sea de fácil acceso”, comenta Roger Scott country manager de hellofood México. “Para nosotros es vital que los usuarios estén al tanto de que la gama de restaurantes afiliados a hellofood contiene un sinfín de posibilidades de comida saludable en sus menús”.
Aunque en términos generales los usuarios saben por qué deben alejarse de la comida poco saludable rica en grasas, calorías y azúcares, hoy hellofood les ayuda a sumar motivos para decirle adiós a la comida chatarra:
• Resulta adictiva: la comida chatarra por su alta composición de carbohidratos, azúcares y grasas, resulta altamente adictiva y cada vez necesitamos más cantidad de ella para obtener un efecto placentero en nuestro cuerpo, lo cual sabemos, no es nada bueno para la salud.
• Afecta nuestro estado de ánimo: se sabe desde hace tiempo que la comida chatarra incentiva el desarrollo de la depresión al impactar sobre las conexiones neuronales de nuestro cerebro, totalmente contrario a lo que produce el consumo de frutas, verduras y pescados.
• Potencia el envejecimiento: el exceso de comida chatarra en nuestra dieta puede estimular el envejecimiento prematuro, pues los malos nutrientes y las calorías en exceso estresan a nuestro cuerpo.
• Promueve enfermedades: La comida alta en grasas y carbohidratos pueden favorecer el estrés oxidativo en el cuerpo, reducir las defensas y propiciar el desarrollo de enfermedades. Ingerir este tipo de comida indica más riesgo de padecer obesidad y diabetes por el incremento de colesterol elevado e hipertensión, lo cual afecta gravemente al corazón.
Hay muchas razones para decirle adiós a la comida poco saludable, para en su lugar llevar una vida sana y activa. El primer paso es estar convencido de dicho cambio, pues si se quiere cuidar la salud, no es recomendable tener cada día en nuestra mesa comida alta en calorías.
Fuente:
cronica.com.mx