Aliento puede revelar cáncer gástrico

0

Ciertos compuestos químicos en el aliento permitirían determinar si una persona está en alto riesgo de desarrollar cáncer en el estómago y en tal caso recibir tratamiento oportuno, de acuerdo con una investigación inicial.

Especialistas en gastroenterología afirman que una prueba de aliento simple ayudaría a predecir si las personas con problemas intestinales están en peligro de desarrollar cáncer, ya que detectarían en ella “huellas únicas” precancerosas.

La nueva prueba, desarrollada por el Instituto británico de Nanotecnología Russel Barrie, identifica compuestos químicos característicos de cáncer gástrico, pero los expertos aseguran que aún falta trabajo para validarla como método de diagnóstico eficaz.

Por lo general, el cáncer de estómago se detecta cuando una persona acude al médico debido a que presenta signos como indigestión o dolor, e incluso síntomas avanzados, cuando la posibilidad de supervivencia es reducida.

Los científicos estiman que la detección temprana podría ayudar a los pacientes a evitar la mortal enfermedad.

La prueba, basada en trabajos anteriores de investigadores de Israel, Letonia y China, parte de que las personas con cáncer tienen “huellas de aliento únicas”, compuestos químicos diminutos que no se encuentran en la exhalación de personas sanas.

En su estudio, cuyos resultados fueron publicados en la revista británica de gastroenterología GUT, los investigadores analizaron muestras de aliento de 145 pacientes, de los cuales 30 por ciento ya habían sido diagnosticados con cáncer.

El resto había sido remitido para estudios debido a que presentaban síntomas “preocupantes” relacionados con cáncer y que podrían derivar en tumores malignos.

Los científicos llevaron a cabo un ensayo con la prueba en diferentes escenarios y encontraron “cierta promesa en la identificación de cambios pre cancerosos, ya que no fue totalmente precisa en todos los casos”.

De un total de 130 compuestos orgánicos volátiles identificados en el aliento de los pacientes, ocho de ellos diferían significativamente entre las muestras del grupo de los ya diagnosticados con cáncer y las de aquellos que presentaban síntomas.
Los patrones de detección distinguieron con precisión entre las diferentes etapas pre cancerosas, marcando a los pacientes con bajo y alto riesgo de desarrollar cáncer gástrico.

La prueba no incluyó otros factores influyentes como la edad, el consumo de alcohol y el uso de fármacos (inhibidores de la bomba de protones).

Sin embargo, fue imprecisa en algunos pacientes que fueron mal diagnosticados como de alto riesgo, por ello los especialistas admiten que se requiere de una mayor trabajo antes de su uso clínico.

La doctora Emma Smith, de la organización británica Cancer Research UK, celebra los avances de esta prueba ya que “el diagnóstico de cáncer en sus primeras etapas ofrece a los pacientes la mejor oportunidad de éxito en el tratamiento”.

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)