Grasas Trans no son buenas para la salud

0

La FDA ha emitido la resolución final sobre los aceites parcialmente hidrogenados, después de analizar la documentación científica y la opinión de los expertos y decidió prohibir las grasas trans en Estados Unidos, proporcionando un periodo de transición de tres años para que los fabricantes puedan reformular sus productos y a partir del 18 de julio del 2018 ya no podrán ser añadidas en los alimentos a menos que sean aprobadas específicamente por la FDA (casos concretos).

La FDA (Agencia de Medicamentos y Alimentación de Estados Unidos) ha concluido que esta fuente dietética de grasas trans artificiales presente sobre todo en los alimentos procesados que han sido sometidos al proceso de hidrogenación, no es segura para su uso en los productos alimentarios.

La hidrogenación es el proceso por el que los aceites son transformados en grasas sólidas con la ayuda de un catalizador y la adición de hidrógeno a altas presiones y temperaturas. Con este proceso se saturan los enlaces insaturados del aceite aumentando su punto de fusión, la solidificación de estos aceites proporciona mayor estabilidad oxidativa al eliminar los ácidos linoléico y linolénico, como responsables del deterioro de un alimento por oxidación, otorgando mayor textura y “frescura”, lo que facilita su uso en la industria alimentaria dedicada a los productos comerciales de pastelería, comidas preparadas y alimentos procesados, entre otros.

Y es que los ácidos grasos trans aumentan la concentración de lipoproteínas de baja densidad en la sangre y además disminuyen la cantidad de lipoproteínas de alta densidad, lo que se denomina “colesterol bueno”, por lo que incrementan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

California fue el primer del país en llevar a cabo una prohibición de las grasas trans en los restaurantes y a partir de ese momento empezaron a prohibirse en otros productos de repostería, pero se ha seguido permitiendo en las comidas preparadas y alimentos procesados o snacks como las papas fritas de bolsa.

Con esta iniciativa sobre esta fuente de grasas trans artificiales, la FDA pretende demostrar el compromiso que tiene con la salud cardiovascular de los estadounidenses, y se espera que se reduzca el índice de enfermedades coronarias y el número de ataques cardíacos que se producen cada año.

Sobre el consumo de grasas trans, muchos expertos se han pronunciado indicando que no existe un nivel seguro de consumo y que deberían ser erradicadas, el CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) asegura que con esta medida se van a poder prevenir unos 20.000 ataques cardíacos y unas 7.000 muertes coronarias anuales.

Pero también hay quien considera que en realidad no se trata de una prohibición, ya que como hemos indicado anteriormente, la FDA podría aprobar su uso en casos concretos. Algunas empresas pueden realizar la solicitud para utilizar los aceites parcialmente hidrogenados como un aditivo, la FDA se encargará de analizar el caso y si su uso se puede considerar seguro.

Los aceites parcialmente hidrogenados se han estado utilizando como ingrediente alimentario desde la década de los 50 con el propósito de poder mejorar la vida útil de los alimentos procesados, pero lo que parece bueno para ampliar la vida de los alimentos no es bueno para ampliar la vida humana, así los explica Susan Mayne, una de las personas responsables de la FDA. También explica que aunque se ha ido reduciendo su uso en la industria alimentaria, se han seguido comercializando en diferentes productos de gran consumo, algo a lo que se pretende poner fin.

Por último, durante este periodo de transición de tres años, la FDA aconseja a los consumidores que buscan reducir el consumo de este tipo de grasas, que revisen las etiquetas alimentarias para evitar adquirir alimentos que contengan aceites parcialmente hidrogenados.

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)