Se reunen organizaciones para erradicar la Hepatitis C

0

Se llevó a cabo en la Ciudad de México la primera edición de las Jornadas de Organizaciones de Pacientes con hepatitis C. Teniendo como sede a FundHepa y convocadas por Voces Frente a la Hepatitis, se dieron cita organizaciones de pacientes provenientes de Nuevo León, Coahuila, Jalisco, Yucatán, Puebla, Estado de México y el Distrito Federal.

“Por primera vez en años, logramos reunir a un total de 13 organizaciones de pacientes con hepatitis C. Debemos considerar que esto es un logro en sí mismo ya que en nuestro país no existe una cultura orientada a organizaciones de pacientes; en este sentido podemos concluir que las Jornadas han sido una excelente señal y nos estimula a seguir trabajando con vistas a la segunda edición”, sostuvo Lucía Brown, Directora de Fundación Mexicana para la Salud Hepática.

Dos grandes objetivos configuraron la agenda de las I Jornadas Nacionales de Organizaciones de Pacientes con hepatitis C: fortalecimiento de los lazos entre las organizaciones del país y actualización en materia epidemiológica, agenda pública y activismo digital. El evento contó con la participación de destacados ponentes: Luis Adrián Quiróz – activista social experto en VIH- y Carlos Gaitán –ex Presidente de la Federación Mexicana de Hemofilia.

“Este tipo de iniciativas nos acercan a la realidad y nos conectan con la problemática que viven día a día los pacientes con hepatitis C. En este sentido identificamos tres grandes retos: consolidar la red grupos pacientes, impulsar acreditación de centros en los Estados de la República para nuevas alternativas tratamiento y ser parte de la estrategia nacional para la prevención y control de las hepatitis virales”, expresó Antonio Oñate, Presidente de la Fundación Hepatos Aión y coordinador de Voces Frente a la hepatitis C.

Con el objetivo de mantener la continuidad y fortalecer la red, las organizaciones asistentes elaboraron una agenda de trabajo en donde se destacan cinco grandes objetivos:

1. Soporte al crecimiento y creación de grupos de apoyo para personas con hepatitis C.
2. Fortalecer a la red de organizaciones mediante estrategias de comunicación e intercambio de mejores prácticas.
3. Acceso a nuevas alternativas de tratamientos, concretamente antivirales de acción directa
4. Enfocar los esfuerzos de incidencia en políticas públicas para la acreditación de centros para la atención de la hepatitis C con recursos del Seguro Popular en los Estados de la República.
5. Que el próximo 28 de julio se conmemore en los 32 Estados de la República el Día Mundial de las Hepatitis.

“En los próximos días estaremos trabajando en el análisis e interpretación de toda la a información surgida en estos dos días. Posteriormente publicaremos los contenidos en la página oficial de Voces Frente a la Hepatitis a fin de que toda la comunidad de pacientes tenga acceso a la misma y pueda incluso comprometerse en alguna de las mesas de trabajo”, propuso Miriam Castellot, Presidenta de la Asociación Por Una Vida Mejor y coordinadora de Voces Frente a la hepatitis C.

Se prevé que la segunda edición de las Jornadas Nacionales de Organizaciones de Pacientes con hepatitis C se lleve a cabo en la Ciudad de México en junio de 2016; se espera asimismo se incremente el número estados asistentes.

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)