Ambliopía, condición en el bajo desarrollo visual y no tiene tratamiento cuando se haya cumplido nueve años de edad, dijo la especialista Luz María Arce Romero.
Manifiesta que está enfermedad, consiste en la pérdida de la capacidad para ver claramente a través de un ojo. Puede denominarse como ‘ojo perezoso’; en los niños es la causa más común en su problema de la vista, añadió.
Señaló que si el menor no acude a una revisión oftalmológica durante los primeros años de vida tiene mayores probabilidades de presentar ambliopía.
Esta se caracterizada básicamente “por la falta de ‘madurez’ visual, de manera que es posible que al llegar a la adolescencia, más aún, a la adultez, el paciente solicite ayuda médica para una patología que no puede revertirse”.
La especialista apuntó que la ambliopía se presenta en niños que necesitaron lentes desde los tres años de edad.
Lamentó, que los médicos no podemos ayudarles a desarrollar la visión cuando la persona ya tiene 15 o más años, que es cuando suelen acudir a consulta por sí solos, cuando notan que no ven como deberían.
Expresó; lo faltante para nosotros los oftalmólogos es que podemos hacer muy poco en estos casos. Arce Romero señala que la capacidad visual termina de desarrollarse entre los 8 y 9 años de edad.
La ambliopía es un problema como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, causantes de una mala atención de estos tres últimos, que hace al ojo perezoso, y el resultado de una mala visión el resto de la vida, para los pequeños.
En caso de que los padres utilicen lentes de graduación mayor a tres dioptrías deben extremar atención, por lo que desencadenarían algún tipo de corrección refractiva en sus pequeños, recalcó.
Dato:
Causas: La ambliopía ocurre cuando la ruta nerviosa desde un ojo hasta el cerebro no se desarrolla durante la infancia. Esto ocurre debido a que el ojo anormal envía una imagen borrosa o equivocada al cerebro.
Síntomas.
Ojos que se voltean hacia adentro o hacia afuera.
Ojos que no parecen coordinarse.
Incapacidad para juzgar la profundidad correctamente.
Visión deficiente en un ojo.
La jefa del Servicio de Oculoplástica del Hospital de Especialidades del IMSS en Jalisco agregó que
Un niño que acerca demasiado al frente porque no alcanza a ver, o cuando pega sus ojos muy cerca de la televisión o libros, manifiesta uno de los principales síntomas.
Son los más claros en la debilidad visual, condición que amerita atención especializada urgente, detalló.
Determinó, la prioridad en las personas que presenten este problema deben requerir una visión precisa, siempre que la persona vea sin cansarse y que sea capaz de realizar actividades, subrayó.