Los hospitales pediátricos de la Secretaría de Salud (SEDESA) registran aumentos de 20 hasta 35 por ciento en la demanda de atención por el incremento de niñas, niños y adolescentes con problemas respiratorios a causa de las bajas temperatura típicos de esta temporada.
La SEDESA exhorta a la población a extremar medidas de cuidado, como abrigarse adecuadamente y evitar los cambios bruscos de temperatura, principalmente lo menores y los adultos mayores.
El Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Salud, puso en marcha desde octubre pasado la campaña de vacunación contra la influenza, neumococo y rotavirus y ha alcanzado una importante cobertura de la población. Además ha alistado sus centros de salud y hospitales para dar la atención oportuna a las personas que presenten enfermedades respiratorias agudas.
El Hospital Pediátrico Moctezuma y el Hospital Pediátrico Iztapalapa reportan un alza de entre 20, 30 y 35 por ciento en las demanda de consultas de urgencias, urgencias externa y hospitalización, por llegada de más infantes y adolescentes enfermos. Mientras que el Pediátrico La Villa registra en urgencias un aumento de 30 a 35 por ciento de menores atendidos por padecimientos respiratorios, al pasar de 170 atenciones en meses normales a más de 200 en estos meses de fríos.
El director el Pediátrico Moctezuma, doctor Francisco Ayala Ayala, explicó que el mayor número de casos son por infecciones respiratorias agudas no graves que requieren consulta y de tratamiento. Luego de que son diagnosticados y se les expide las indicaciones médicas y medicamentos se les regresa a sus casas, con seguimiento a través de su centro de salud correspondiente, señaló.
Mientras un dos y tres por ciento de los pacientes se quedan en el hospital debido a que son casos más delicados que requieren de observación médica directa y el suministro de medicamentos o procedimientos por parte de especialistas como es el caso de la bronquiolitis, neumonía y bronconeumonía.
Indicó que normalmente se brindan en promedio mil 200 consultas de urgencias, mientras que en temporada invernal se incrementan por arriba de las mil 900, lo que significa una elevación del 35 a 40 por ciento.
A su vez, la Subdirectora Médica del Pediátrico Iztapalapa, María del Carmen Jaimes Torres, informó, que normalmente, de abril a junio el porcentaje de atención y ocupación del hospital en consulta de urgencias y hospitalización es del 36 al 40 por ciento.
Comentó que la demanda empieza a dispararse en la transición de los periodos de otoño e invierno, incluso desde septiembre, como sucedió este año, que a finales de dicho mes el hospital empezó a tener una demanda de consulta de urgencias de 60 a 70 pacientes, por turno.
Ante la llegada de los frentes fríos, la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud Pública recomiendan a los padres de familia y a la población vacunarse contra las enfermedades respiratorias, abrigarse adecuadamente, cubrirse la boca y nariz para impedir el paso de los virus que se encuentran en el medio ambiente, así como la entrada de aire frío a los pulmones.
Se recomienda evitar salir a la calle luego de bañarse, no saludar de mano a las personas con resfriados y evitar llevarse las manos a la boca, ojos, nariz y oídos, que son las entradas naturales de los virus, así como acudir de inmediato a los centros de salud cuando inician las molestias y no automedicarse con antibióticos, ya que son padecimientos virales y no bacterianos.
La vacuna contra la influenza se aplica a población en riesgo: menores de seis años, adultos de 60 años y más, así como personas que padezcan asma, enfermedades pulmonares, cardiopatías, VIH, anemias, diabetes y artritis.
Mientras que las vacunas Neumococcica a niños de dos y cuatro meses; un año y mayores de 65 años de edad, mientras que la vacuna contra el Rotavirus a bebés de dos, cuatro y seis meses de edad.
Para orientación y apoyo médico está disponible las 24 horas los 365 días del año el centro de atención telefónica Medicina a Distancia 5132 0909.
Fuente:
cronica.com.mx