El mejor propósito de año nuevo: ayudar a crear un mundo mejor

0

Cada año durante estos días, millones de personas se plantean nuevos propósitos a cumplir para el siguiente año. Sin embargo, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Hertfordshire (Inglaterra) sólo el 46% de las personas cumple con sus propósitos de Año Nuevo.

Pero, ¿por qué es tan difícil cumplir con los propósitos y metas? Cada fin de año las personas solemos reciclar propósitos (hacer ejercicio, bajar de peso, ayudar a los demás) o fijarse metas ambiciosas, de largo plazo y sin plan de trabajo para cumplirlas (comprar una casa o un auto). Lo anterior se debe en gran medida a que las personas inician el año con mucho entusiasmo, ánimo y por la alegría de los festejos decembrinos, pero a medida que pasan las semanas, esta sensación va perdiendo atractivo.

Por ello, Angelina Gómez Zarco, terapeuta y voluntaria de Conocer para Vivir, comparte las siguientes recomendaciones para cumplir con nuestros propósitos anuales:

1. Fija metas realistas. Evalúa los recursos con los que cuentas y el tiempo previsto para conseguirlo. “Ser mejor persona” puede ser un propósito demasiado general, pero “ayudar a las personas que tengo cerca mediante un servicio voluntario” es más factible.

2. Divide tus propósitos en pequeñas acciones. Realiza una lista con tus objetivos y divídelos por la cantidad de esfuerzo y tiempo que requieren. Para que sea más fácil esta división procura que tus propósitos sean claros, concretos y precisos.

3. Realiza algo cada día. Usa el principio para cumplir con cada propósito y meta para este 2016. La especialista comenta que “de esta manera tus objetivos estarán continuamente en tu mente y todos los días harás algo para lograrlos”.

4. Busca una actividad altruista. Muchos de los propósitos de Año Nuevo se encaminan a realizar una buena acción, pero estas actividades suelen aplazarse por falta de tiempo o dinero. Lo ideal es que “la gente piensa en sus talentos y no el tiempo que tiene, hay tantas cosas que se pueden hacer. Por ejemplo, mientras se practica un deporte (caminata o andar en bicicleta) puedes llevar material para la detección oportuna de cáncer a clínicas de primer nivel, tiendas, escuelas o iglesias” comparte Socorro Estrada, estilista y voluntaria de Conocer para Vivir.

5. Elabora un plan. Las personas necesitan ver sus propósitos y metas plasmados en un proyecto propio. “Es recomendable que tu planeación la tengas por escrito, esto te ayudará a organizar tus ideas, actividades y lapsos de tiempo para conseguir lo que te propongas en este año”, finaliza la especialista.

En este 2016 te invitamos sumarte al voluntariado y salvar la vida de gente que puede tener cáncer y no saberlo. ¿Qué necesitas? Basta con dos horas de tu tiempo a la semana, desde tu casa o trabajo… desde donde quieras puedes ayudarnos a hacer la diferencia en la detección oportuna y en el apoyo emocional que reciben los pacientes con cáncer en el país.

En Conocer para Vivir contamos con distintas formas para apoyar a las personas a través de la difusión de campañas informativas, acompañando a pacientes a estudios o consultas, donando sangre o si eres un profesionista (oncólogo, ginecólogo, urólogo, psicólogo, nutriólogo, entre otros) dando una consulta gratuita a personas de escasos recursos.

El momento perfecto para trabajar en tus propósitos es ahora. Piénsalo, tú puedes salvar la vida de una persona con información o ayudarlo a encontrar un grupo de apoyo, consejos, amigos que estén viviendo la misma experiencia. ¡Anímate y llámanos!

¡Feliz Año Nuevo! Recuerda que en la lucha contra el cáncer no estás solo. Conocer para Vivir ofrece gratuitamente el apoyo de psicoterapeutas y tanatólogos que ayudan a resolver los conflictos emocionales generados por el cáncer y a desarrollar una actitud de fortaleza y esperanza frente a la enfermedad.

En caso de requerir apoyo psicológico urgente o ante una crisis emocional, llama a SAPTEL de la Cruz Roja Mexicana al 52598121 o al 01800 472 7835. Los especialistas están disponibles las 24 horas del día de los 365 días del año.

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)