Niños tecnológicos y mala alimentación directo a la obesidad

0

En los últimos años, ha habido una cantidad notoria de avances tecnológicos cuyo uso trasciende a las nuevas generaciones que acceden a ellos a edades cada vez más tempranas

En los últimos años, ha habido una cantidad notoria de avances tecnológicos cuyo uso trasciende a las nuevas generaciones que acceden a ellos a edades cada vez más tempranas. La televisión, los juegos de video, el internet y los aparatos tecnológicos (teléfonos celulares, tabletas, laptops, por ejemplo) se han vuelto parte de la vida cotidiana de niños pequeños.

El Dr. David Montalvo Castro, Presidente del Colegio Mexicano de Bariatría, A.C., explica que las innovaciones tecnológicas han mermado la capacidad de los niños de divertirse con juegos y actividades físicas. Muchos niños, menciona, dejan de comer por seguir “disfrutando” de un videojuego o de ver la televisión, malcomiendo o consumiendo alimentos no nutritivos para su cuerpo.

“Hay diversos factores que influyen de manera importante en la obesificación de los infantes – inseguridad en las calles; falta de espacios verdes y centros deportivos de libre acceso; falta de una cultura de la práctica de deportes; nula educación en nutrición que se imparte en las escuelas; la inclusión de las madres modernas en la fuerza laboral para incorporar su ingreso a los gastos familiares; la tendencia a la desaparición del desayuno en casa y del refrigerio casero que se llevaba a la escuela; la oferta de comestibles altos en carbohidratos, azucares y grasas en las tiendas escolares; el bombardeo en medios electrónicos y de otros tipos, y, muy importante, el arraigo de los hábitos alimentarios de la familia-, mismos que propician el consumo excesivo de alimentos con muy alto contenido de carbohidratos y grasas y bajo contenido de proteínas, sobre todo para aquellos niños que están en un estado pasivo frente a la computadora, al videojuego o televisión”, menciona el experto.

Asevera que el niño obeso no es responsable de lo que come ni del peso que haya alcanzado: “El cambio en el estilo de vida, debe incluir recomendaciones sobre alimentación, actividad física, horas de sueño, etcétera. Fomentar la actividad en casa es fundamental para perder peso. Apague la televisión y lleve a toda la familia afuera a practicar juegos de participación activa, como el fútbol, karate o bien dar una vuelta a la manzana, montar la bicicleta, jugar bote pateado, las “traes”, brincar la cuerda, usar la patineta. Todos esos juegos ayudan a quemar grasa y a mantenerse en forma, a diferencia de los juegos de video que hacen al niño sedentario, además falto de imaginación y de habilidades de socialización”.

Para que no se incremente el peso por acumulación de grasa debe existir un equilibrio entre el valor energético de lo que se consume y el que se utiliza por la actividad física. Por tal motivo, recomienda proporcionar a los niños refrigerios a partir de frutas y vegetales y no golosinas industrializadas, mantener un horario habitual de comidas, evitar el consumo de refrescos embotellados, disminuir al mínimo el uso de grasa y azúcar en la preparación de los alimentos, establecer un horario limitado para ver televisión y para el uso de videojuegos y computadoras con fines recreativos y, sobretodo, rescatar y enseñar a los niños los juegos de participación activa que como padres jugamos en la infancia.

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)