Mujeres con zika tienen recién nacidos sanos

0

Mientras Chiapas incrementó en 1 el registro de zika, para Oaxaca, del 10 al 19 de este mes aumentó en 9, sumando en total 97 pacientes, con lo que se mantiene en segundo lugar a nivel nacional por este padecimiento.

Hasta la semana epidemiológica número 16, el número de embarazadas con este mal, también creció en 2, para sumar ya 20 contagiadas en la región del Istmo la mayoría y una en Santa Cruz Huatulco, que pertenece a la Costa oaxaqueña.

De acuerdo con el reporte de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), se registran hasta el momento 3 partos de mujeres que tuvieron zika en el periodo de gestación y sus bebés nacieron sanos.

Dichos casos se encuentran en San Pedro Tapanatepec, Asunción Ixtaltepec y otro más en Santa María Mixtequilla, donde la relación entre este mal con la microcefalia no se comprobó.

Además, el reporte ubicó que son 27 los municipios que han presentado en su población este padecimiento, por lo que los SSO siguen implementando las estrategias necesarias para evitar el incremento abrupto de este mal.

Precisó que de los nueve casos adicionales, 2 corresponden a embarazadas y 2 foráneos diagnosticados en el Estado de Tamaulipas.

Mientras tanto, en el tema de chikungunya, Oaxaca tiene 3 registros localizados en San Pedro Tapanatepec, Puerto Escondido y un caso foráneo de la Ciudad de México que acudió a la entidad donde adquirió el contagio.

A nivel nacional hay 252 casos de zika, siendo Chiapas el primero lugar con 124.

En la entidad, para contener estos contagios provocados por el mosco Aedes aegypti, los SSO han realizado control larvario en 512 mil 252 viviendas, protegiendo así a un millón 269 mil personas.

Además de rociado a casas con casos probables e intradomiciliario, sin faltar la nebulización y termonebulización.

Fuente:

El Imparcial de Oaxaca

(Visited 1 times, 1 visits today)