La Asociación Mexicana de Pediatría (AMP) y la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF) desarrollarán el 18º Curso IOF de Salud Ósea en Pediatría, dentro de la XVII Asamblea Mexicana de Pediatría de la (AMP) en la Ciudad de México en el WTC. Este evento es la 10ª Edición realizada en México impactando a más de 2,460 profesionales de la salud, y contribuyendo en la difusión del conocimiento sobre este relevante tema.
Este foro tiene como objetivo promover la prevención de las enfermedades musculo esqueléticas desde la infancia así como la importancia de mantener un estilo de vida saludable en todas las etapas de la vida. La dinámica del curso incluye presentaciones y casos clínicos para favorecer la interacción entre participantes y profesores.
Se tendrá la presencia de grandes investigadores y expertos en la materia de talla nacional e internacional quienes hablarán sobre hallazgos relevantes, sobre:
– Fisiopatología del Hueso y Pico de Masa Ósea
– Estilo de Vida: Nutrimentos esenciales para la salud ósea: Proteínas, Calcio y Vitamina D. ¿Qué prescripción de ejercicio es la adecuada para promover la salud ósea en los niños?
– Densitometría ósea en niños, ¿Cómo interpretarla?
– Enfermedad Renal y Hueso
– Síndrome de Turner: Modelo pediátrico de osteoporosis postmenopáusica
– ¿Qué hay de nuevo en el tratamiento de la osteoporosis pediátrica?
La osteoporosis es un padecimiento que se presenta en el adulto mayor, pero que tiene su origen en la edad pediátrica debido a la falta de consumo de calcio y Vitamina D durante este periodo crucial.
La Vitamina D es la encargada de ayudar al cuerpo a absorber el calcio, que es necesario para el desarrollo normal y el mantenimiento de dientes y huesos sanos. Además de auxiliar a mantener niveles sanguíneos apropiados de calcio y fósforo.
De acuerdo con la International Osteoporosis Foundation (IOF), la vitamina D es importante para el desarrollo óseo y muscular, así como para su función, preservación y fortalecimiento.
La vitamina D es producida por el cuerpo únicamente después de exponerse durante 10 ó 15 minutos al sol; sin embargo, el estilo de vida, los riesgos de los rayos UV, entre otras razones, provocan que la mayoría de las personas no produzcan la suficiente cantidad de esta vitamina.
Un informe recientemente publicado por la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF) predice una oleada de fracturas que afectará al sistema de salud en México en las próximas décadas. Con la esperanza de vida, que en México se espera alcance los 82 años de edad, el número de personas mayores de 50 años será más del doble para el año 2050, pasando de los 20 millones actuales a casi 55 millones. Debido a esto, se estima que las fracturas por osteoporosis y otras enfermedades óseas asociadas al envejecimiento, aumenten un 424% dentro de los próximos treinta y cuatro años.
Estudios científicos indican que el incremento de un 10% en el pico de masa ósea reduce el riesgo de fractura por osteoporosis hasta en un 50% en la vida adulta. Por esta razón, la mayoría de los esfuerzos de prevención de la osteoporosis en adultos en países desarrollados se concentra en fortalecer la salud ósea desde la niñez, basados en el consenso respecto a que “la osteoporosis del adulto es una enfermedad pediátrica”.
La predisposición genética es el factor principal que influye en la construcción de masa ósea. Sin embargo, factores externos tales como la buena alimentación, ejercicio al aire libre, algunas enfermedades y medicamentos pueden contribuir positiva o negativamente en la formación de hueso.
Existen varios factores de riesgo modificables asociados con la salud ósea; dos de ellos son particularmente de interés en niños y adolescentes por su potencial efecto positivo en el esqueleto: actividad física y alimentación adecuada, donde la ingesta adecuada de calcio es vital.
Fuente:
cronica.com.mx