El origen de la toronja no se conoce con exactitud, aunque numerosas investigaciones señalan que se trata de un cruce natural entre el naranjo dulce y el pommelo (una especie diferente) producido en Barbados, en las Indias Occidentales. Desde allí, su cultivo se extendió por todo el Caribe, y posteriormente a los Estados Unidos, donde comienza su producción a gran escala.
De acuerdo con un reporte del Sistema-Producto Cítricos, a nivel mundial México mantiene el tercer lugar en la producción de este cítrico junto con la naranja.
Los principales estados en los cuales llevan a cabo esta actividad son: Veracruz. San Luis Potosí. Tamaulipas. Nuevo León. Tabasco. Puebla. Yucatán. Sonora. Hidalgo. Colima. Oaxaca. Guerrero Michoacán.
La toronja tiene características muy particulares tanto en su forma como en su sabor. Combina la forma de una naranja grande y el color amarillo de un limón, aunque también existen variedades de color verde, semejante a la piel de la lima. Su sabor es menos dulce que el de la naranja, menos ácido que el del limón y algo amargo.
Existen distintas variedades de pomelo, establecidas de acuerdo a la tonalidad de su pulpa. Las variedades blancas o comunes, son las que tienen la pulpa de color amarillo, son las más cultivadas aunque están siendo desplazadas por las variedades pigmentadas. Éstas últimas dan pomelos con la pulpa de tono rosa y rojizo y deben su color al pigmento licopeno.
La toronja se puede consumir sola ligeramente endulzada con miel, azúcar o endulzantes artificiales. A veces se prepara horneada o braseada ligeramente como aperitivo, o se lo combina con otras frutas y vegetales en ensalada.
En los países anglosajones se prepara en almíbar, así como en la elaboración de mermeladas. El jugo se utiliza fresco o deshidratado como bebida refrescante.
El vinagre obtenido del mismo es excelente, aunque caro.
Propiedades de la Toronja
La toronja como parte de la familia de los cítricos, comparte muchas cualidades nutricionales y medicinales. Gracias a sus atributos terapéuticos, es un remedio muy eficaz para varios padecimientos.
* La toronja es una fuente importante en vitamina C, beta-caroteno, es una fruta muy recomendada para la prevención del cáncer. Además, contiene pequeñas cantidades de las vitaminas B1, B2, B3, B5, B6 y E.
* Es considerada primordial en una dieta saludable para evitar las enfermedades cardiovasculares.
* Incrementa las defensas del organismo. Tomar el jugo de esta fruta en los días de invierno ayuda a mantener en óptimas condiciones el sistema inmunológico. De esta manera se previenen infecciones y resfriados, sobre todo en los niños.
* La toronja fresca fortalece a la digestión y al sistema urinario.
* Colabora con el metabolismo de las grasas y limpia el hígado.
* Ayuda a tener una piel sana y radiante.
* Mejora la circulación de la sangre, al mismo tiempo que refuerza los capilares y da elasticidad a las paredes arteriales. Es muy efectiva contra las várices.
* Es un fuerte aliado en la lucha contra la anemia, pues ayuda a que el hierro de los alimentos se absorba mejor.
* Su poder alcalinizante mejora la artritis, la gota y otros procesos reumáticos, pues facilita la eliminación de las sustancias tóxicas implicadas en estas afecciones (por ejemplo, las sales de ácido úrico).
* Este cítrico combate eficazmente la hipertensión.}
* El consumo de toronja, rica en vitamina C, evita las alergias, es también recomendable contra el escorbuto.
* La toronja un buen remedio contra los problemas de encías.
* Se recomienda para curar la diabetes, la hipoglicemia y algunas enfermedades de los ojos.
* Su contenido vitamínico se usa también para curar la inflamación de próstata.
La toronja como exfoliante
Para lograr que tu piel luzca radiante, se recomienda tomar un vaso de jugo de toronja antes del desayuno y otro antes de irse a dormir. Eso sí, debes esperar a que hayan pasado un mínimo de dos horas desde la última comida fuerte.
Es una fruta muy consumida por sus cualidades adelgazantes, tanto en dietas para perder peso, como para mucha gente que tiene costumbre de tomarse su dosis de vitamina C por las mañanas. Es un buen depurador de la sangre y muy sano. Tanto solo, como mezclado con zumo de naranja. Contiene: Vitaminas: A, C mucha, B1, B2, B6. Minerales: potasio, calcio, magnesio, fósforo, azufre, cloro, sodio. Una pieza de toronja aporta 54 calorías.
Métodos de selección y conservación
Elige la fruta firme de color uniforme y sin golpes Mantenla a temperatura ambiente; sin lavar se conserva hasta dos semanas Como en frutos de otras especies de origen tropical o subtropical, se requiere la exposición de las toronjas a temperaturas de 10-15 °C, con humedad relativa de 85-90 % para su conservación en estado fresco. La exposición a temperaturas inferiores puede generar daño por frío y pérdida de jugosidad. Lava cada una con agua, jabón y fibra; enjuaga muy bien
¿Sabías qué?… Con un jugo que incluya toronja estarás ayudando a tu cabello, para verse más suave y bonito. Solo necesitas lo siguiente:
1/2 de taza de jugo de zanahoria
1/2 de taza de jugo de toronja
1 cucharada de jugo de jengibre
Preparación
Licúa todos los ingredientes y sirve.
Fuente:
cronica.com.mx