Déficit de atención. ¿Tu niño la tiene?

0

Logo el Debate.com.mx

VER
Los Mochis Guasave Guamúchil Culiacán Mazatlán México Mundo Sinaloa
SECCIONES
Cartones Cultura Opinión Estilo y Vida Economía Gourmet DBT Tv Salud Deportes Sexy e insólito Digital Show Multimedia Sociales Policíaca Trending Viajes
SERVICIOS
Clasificados Clima Edición impresa Facturación Feriados Horóscopos
Política de privacidad
Aviso de privacidad
Términos y condiciones
Nuestros productos
Contáctanos
Trabaja con nosotros
Anúnciate con nosotros
Logo El Debate.com.mx Logo tfsla Logo Iconosur.com

Suscríbete al boletín informativo de noticias generales, deportes y fin de semana

Ingresa tu email

No te pierdas lo que pasa en Sinaloa, México y el mundo. Síguenos!
Facebook Twitter

MÉXICO
Déficit de atención. ¿Tu niño la tiene?
Promueven detección y tratamiento de este padecimiento; puede causar drogadicción o suicidio en adolescencia, dicen
Por El Debate
Publicada el 01/10/2016 – 04:52 HS
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad afecta la concentración, capacidad para establecer relaciones sociales y el desempeño escolar de los niños
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad afecta la concentración, capacidad para establecer relaciones sociales y el desempeño escolar de los niños

México.- Estimaciones de la Secretaría de Salud señalan que alrededor de 5% de la población infantil en edad escolar vive con el transtorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), un padecimiento siquiátrico que afecta la concentración, capacidad para establecer relaciones sociales y el desempeño escolar.

Según el Proyecto Dah —con presencia en 22 entidades del país—, la falta de tratamiento adecuado hace a los niños más susceptibles a convertirse en adolescentes que consumen drogas.

El subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, José Meljem Moctezuma, reconoció que el sector público no está preparado para atender el trastorno, puesto que falta “culturizar” a los médicos para que puedan diagnosticarlo adecuadamente.

Esto no se logra, dijo, por la carga de trabajo de los médicos del sector público y porque los síntomas con que llegan los niños se pueden identificar como “comunes”; por ejemplo, problemas escolares o bajas calificaciones.

Déficit de atención. Fuente: Twitter

“Si este asunto no se trata, evoluciona y tiene comorbilidades [presencia de uno o más trastornos] muy importantes. Son jóvenes que pueden convertirse en adolescentes delincuentes o con problemas de adicciones. Los síntomas que tienen [estos niños] son de los que se consideran más comunes y en ocasiones no se piensa en este trastorno”, expuso.

Los síntomas son evidentes en los niños, pero si no se diagnostican adecuadamente es fácil confundir a un niño con TDAH con otro que sólo presenta problemas de comportamiento, explicó María Elena Frade, en el marco de la inauguración del 12 congreso internacional sobre esta enfermedad.

Uno de los mayores problemas con respecto a este padecimiento es que sólo uno de cada 10 niños que lo tienen es diagnosticado, debido a la falta de capacitación y conocimiento de profesores y médicos familiares, quienes no conocen sus principales síntomas.

El Proyecto Dah organizó el congreso y se dedica a dar capacitación a médicos y padres de familia de 22 entidades del país sobre la manera en que se debe educar y tratar médicamente a un niño con esta condición.

Déficit de atención. Fuente: Twitter

Su fundadora, María Elena Frade, explicó en entrevista que a diferencia de un menor inquieto, un niño que vive con TDAH no puede mantenerse sentado por más de 10 minutos, tiene problemas para concentrarse y le cuesta aprender porque es distraído y olvidadizo; presenta un exceso de energía, y —uno de los síntomas más evidentes— a la mayoría le resulta muy difícil conciliar el sueño.

“El TDAH es como una bola de nieve porque se complica muchísimo. Los adolescentes pueden caer en adicciones, unirse a pandillas porque se sienten aceptados o terminar en suicidio”, explicó la especialista.

El documento Guía práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de niños y adolescentes con TDAH en atención primaria y especializada, de la Secretaría de Salud, especifica que éste es el trastorno siquiátrico más frecuente en niños de edad escolar; su prevalencia en el mundo es de 3% a 5%.

http://www.debate.com.mx/mexico/Deficit-de-atencion.-Tu-nino-la-tiene-20161001-0011.html

Con información de: El Universal

(Visited 1 times, 1 visits today)