ANTONIO R. FRAUSTO
REPORTERO
Aunque para su director el poder, la violencia, y la política son aspectos que se relacionan entre sí y se encuentran en el ser humano en general, lo cierto es que en Tamaulipas pareciera que se han entrelazado mucho más fuertes, afectando gravemente a la sociedad.
Escrita por el periodista e historiador, José Ángel Solorio como novela y con un tratamiento escénico de Medardo Treviño González ‘Las Veredas de Dante’ presenta cinco historias, cinco monólogos, en donde cada uno de sus personajes comparten sus experiencias de vida, que bien pudieran ser un reflejo de la realidad tamaulipeca.
Entrevistado vía telefónica hasta la Ciudad de México, el dramaturgo y director originario de Río Bravo comentó que la obra toma temas locales, aunque a su vez también son temas universales, ya que son procesos que viven todas las sociedad en algún momento de su historia.
“Es una obra que habla sobre el poder, sobre las circunstancias y los procesos que atraviesan de pronto los pueblos”, añadió.
Explicó que esta historia surge de cinco investigaciones periodísticas del propio Solorio, las cuales tuvieron una adaptación a través del trabajo escénico del “excelente” equipo de actores, cómo él mismo reconoció. “Estoy muy contento por el elenco que se armó alrededor de este proyecto”, complementó.
La puesta en escena cuenta con las actuaciones de Cecilia Toussaint que interpreta el personaje de una madre que busca a su hijo desaparecido a causa de la violencia, Víctor Carpinteiro es ‘El Alacrán’, Javier Escobar es ‘El Guatemalteco’, el joven actor Christian Ramos le da vida a un periodista y Luis Cárdenas a ‘El Gobernador’.
“Son los cinco personajes que se están llevando a cabo en la obra. El trabajo es muy interesante en la estética que se está cuidando, un trabajo muy bello, muy profesional, un equipo de primerísimo nivel como Mónica Kubly que hace la iluminación y escenografía, la maestra Cristian Zauza haciendo el vestuario, la musicalización Víctor Carpinteiro y la producción a cargo del Círculo Teatral y Nora de los Reyes, tamaulipeca”, destacó.
NO PODEMOS ESTAR CIEGOS A LA REALIDAD.
Reconoció que la obra, sí se basa en diversas situaciones que han acontecido en Tamaulipas, aunque insistió que por la naturaleza de las mismas son hechos que suceden en muchas partes.
“Nosotros como dramaturgo, como creadores, como artistas no podemos estar ciegos a la realidad de lo que está pasando en el país. No es una obra localista, es una obra que toca un tema universal. Es el tema del poder, de las relaciones humanas. Es el tema de una madre que busca a su hijo, es un político que acaba de perder a su hermano y narra los sucesos que ocurren a su alrededor”, puntualizó.
Compartió que el montaje de ‘Las Veredas de Dante’ se hizo en poco menos de dos meses. La cual desde antes de su estreno ya había generado expectación debido a los temas que aborda
“La historia está contada de cómo cambia la situación en un estado, la historia está contada, es la historia de la muerte de un candidato en Tamaulipas. La gente está interesada en el texto, la gente quiere esas cosas, es interesante contar historias que nos dicen algo, contar historias que a veces no se puede”, enfatizó.
Recalcó que es una obra de primerísimo nivel, trabajada a detalle en todos los aspectos. “Ha sido muy interesante adaptar el texto de José Ángel Solorio que tiene mucha fuerza este proyecto, es un texto bellísimo, la puesta en escena está manejada con una gran estética y el trabajo que se está manejando con los actores es muy intenso. Estoy muy contento con el resultado”, señaló.
‘Las Veredas de Dante’ se presentar todos los viernes en el Circulo Teatral en la capital del país, ya que a partir de noviembre comenzará una gira por varias ciudades de la república, entre las que se encuentran algunas tamaulipecas.