Familiares de Mario Almada indicaron que el actor de la época de oro del cine mexicano falleció a las 06:15 horas de ayer en la ciudad de Cuernavaca, Morelos. De acuerdo a los dolientes, don Mario sólo dijo que se sentía cansado y se recostó pero ya no despertó.
NOTA: ESTA ENTREVISTA FUE REALIZADA Y PUBLICADA POR EL DEBATE EL 11 DE MAYO DE 2013
Tiene 91 años de edad, de los cuales ha dedicado 53 al cine. Mario Almada es considerado un ícono del cine mexicano a nivel mundial. Su nombre está escrito en el Récord Guinness, gracias a su impresionante colección de películas en las que actuó.
Esta semana recibió un homenaje en su querido Huatabampo, Sonora, lugar donde nació y creció, antes de partir a la Ciudad de México para iniciar con su carrera artística. El 28 de mayo obtendrá Ariel de Oro por su peso y trayectoria dentro del cine.
En entrevista exclusiva con EL DEBATE, habla de sus inicios, carrera y experiencias, en una charla en su casa de playa, en Huatabampito, Sonora, lugar al que le gusta acudir a descansar, ya que actualmente radica en Cuernavaca, Morelos.
¿Cómo se siente de cosechar los frutos de su carrera con estos homenajes?
Muy bien, son muy bien organizados y la gente muy cariñosa conmigo. Toda mi familia está aquí, vinieron mis 4 hijos, me la pasé muy bien. También me tocó en San Miguel de Allende con la Banda El Recodo tocando adelante de mí. Sobre todo en vida, ya muerto no trae chiste.
¿Con qué artistas no trabajó y le hubiera gustado trabajar?
Con Ignacio López Tarso, me hubiera gustado trabajar con él, de los que quedan todavía, porque ya se fueron todos.
¿A quiénes más admira del cine de oro?
A Julio Alemán, que en paz descanse; Jorge Russek, que era un gran villano, un gran amigo mío, era de Guaymas. Y de mujeres a Silvia Pinal, Ana Bertha Lepe, Ana Luisa Peluffo, que vive en Cuernavaca también, con ella he hecho dos o tres últimamente, ha sido mi esposa en las películas.
¿Le impresionó alguna mujer con la que haya trabajado en películas?
Trabajé con Isela Vega, una mujer muy hermosa, muy bonito cuerpo. Hice “La Viuda Negra”, muy bonita película.
¿Cuál es su película más preciada?
“Todo por nada”, la primera. Está entre las primeras 20 mejores películas del cine mexicano.
¿Cómo ve el cine mexicano actual?
¡No hay! Se acabó, se lo acabaron los piratas. Las películas que he hecho últimamente nada más una se ha exhibido, la de El infierno. Pero también está la de “Mar Muerto”, “Todos hemos pecado”, quién sabe qué pasará con esas películas, no las exhiben.
¿Hay actores que admire del cine que hay ahora?
A Joaquín Cosío, el que la hace de ‘Cochi loco’ en “El Infierno” y a Damián Alzacar, son muy buenos
actores, ese ‘Cochi loco’ tiene una cara bien dura, es un Mario Almada cualquiera. Tiene mucha personalidad y es muy buen actor.
¿Cómo considera la película El infierno?
Muy buena, muy dura pero muy buena. Hice una participación especial, trabajé un día, y un rato nada más porque me la eché de una sola toma, el director me felicitó y dijo: “aprendan”. Fue de una toda la secuencia que sale ahí, los diálogos y todo. Todavía puedo.
¿Qué opina de que se haya censurado ese filme?
Siempre hay alguien a quien no le gusta, pero es lo que está pasando actualmente, por eso la censuraron yo creo. Son sólo historias, pero están relacionadas con la realidad, con lo que está pasando ahorita con la violencia, con los narcos. Por eso todas las películas de narcos las prohíben ahora.
¿Recibió algún apoyo o propuestas por parte del narco?
Nada, nunca me metí en nada de problemas.
¿Nunca recibió alguna amenaza?
Nunca, siempre he sido un hombre de paz y tranquilidad. No me meto con nadie ni critico a nadie tampoco. Cada quien su vida.
Exactamente ¿cuántas películas ha filmado en total?
320 en el formato 35mm, pero casi 600 contando todas. Estoy en el Récord Guinness como el actor que más películas tiene en el mundo, tengo el recorte en mi casa, dice “El rey”, no soy el rey, peroa hí dice. También está John Wayne con 120, está Bette Davis con ciento y pico, y yo estoy arriba de ellos.
Es comparado con Chuck Norris, ¿qué opina?
Así me dicen, también el John Wayne mexicano, con las pistolas que nunca se le acaban las balas.
Fue criticado porque mucho balazo y pocas pistolas…Son los directores, nunca cargaban, no querían perder el tiempo cargando las pistolas. (risas).Continuará…
http://www.debate.com.mx