El rojo y nutritivo jitomate

0

El jitomate es originario de la América del Sur, de la región andina, particularmente de Perú, Ecuador, Bolivia y Chile. Sin embargo, su domesticación fue llevada a cabo en México.

El nombre de jitomate procede del náhuatl xictli, ombligo y tomatl, tomate, que significa tomate de ombligo. Planta: Porte erecto o semierecto, arbustivo, cultivo de tipo anual. Existen variedades de crecimiento limitado (determinadas) y otras de crecimiento ilimitado (indeterminadas).1 Fruto: El fruto es una baya ovalada, redonda o periforme. Su tamaño va desde pequeños frutos del tamaño de una cereza, hasta enormes frutos de 750 gr.

Existen tres maneras de clasificar el tomate, según su forma, madurez y color. De acuerdo a su forma, existen 5 tipos, del más pequeño al más grande: cherry, saladette, tipo pera, bola estándar y bola grande.

Principales tipos de tomate comercializado:

Cherry (Cereza). Se produce en plantas de crecimiento indeterminado. Es pequeño y de piel delgada. Se agrupan en ramilletes de 15 a más de 50 frutos. Tiene sabor dulce. Existen de color rojo y amarillo.

Saladette (Roma). Variedad italiana para conserva de tomate pelado, fruto pequeño bi o trilocular, forma de pera, tamaño homogéneo de los frutos.

Pera. Utilizado cada vez menos, en la industria conservera para tomate pelado.

Beef. Fruto de gran tamaño y baja consistencia. Producción precoz y agrupada.

En la República Mexicana, se produce jitomate durante todo el año. En el análisis temporal, durante los primeros meses del año, es cuando se genera el tope de producción nacional, en el estado de Sinaloa, que abastece al mercado nacional y la mitad del norteamericano. Por otro lado, durante el verano, la producción de los estados del centro y de Baja California, es la que abastecen la demanda interna y de exportación. Finalmente, en los meses de agosto a diciembre, son otras entidades las que cubren la producción.

Propiedades nutricionales

1. Es un vegetal con un buen contenido de fibra, en su mayoría se compone de agua y pocas calorías.

2. Tiene vitaminas A, C y E, las cuales se consideran como antioxidantes que favorecen la actividad inmunológica.

3. Su contenido en potasio ayuda a la correcta contracción muscular, a mantener hidratado el cuerpo, y a evitar la presencia de dolores o calambres por deficiencia de este nutriente.

4. Contiene licopeno, otro antioxidante, que pertenece a la familia de los betacarotenos, mismos que le dan el color rojo y también los podemos encontrar en la papaya y la zanahoria.

5. El jugo de tomate crudo ayuda a limpiar la piel y los órganos, aunque lleva más contenido de sodio.

6. Es rico en ácido fólico, el cual sirve para prevenir defectos congénitos,por ello, se recomienda a mujeres embarazadas.

7. Se recomienda consumirlo para reducir las molestias durante el período menstrual.

8. El licopeno puede ayudar a prevenir ciertos tipos de cáncer como el de estómago, útero y próstata.

Para quitar resfriados

• Toma un vaso diario de jugo de jitomate, licuado con cáscara, porque ésta contiene la vitamina C necesaria para evitar el resfriado (obtienes 25 mg de vitamina por cada 100 g de cáscara).

Para aliviar quemaduras leves

• Después de la quemadura, ponte una rebanada de jitomate en la herida.
• Inmediatamente sentirás una sensación de alivio gracias a la acción hidratante que reconstruye la elasticidad de la piel.

Para desaparecer la comezón de las picaduras

• Toma un puñado de hojas de jitomate, lícualas y cuélalas muy bien.
• Aplica la mezcla sobre la picadura y tendrás un alivio inmediato.

El jitomate contribuye a rejuvenecer

• Cómelo una vez al día pues tiene poder antioxidante, la fuente de la eterna juventud.

Se recomienda consumirlo de preferencia crudo porque sigue conservando sus propiedades, por ejemplo, en ensaladas.

Si es cocido es mejor asado porque no se destruyen tantos nutrientes como al exponerlo mucho tiempo al calor.1 porción es igual a 2 tomates medianos saladet, o 1 tomate bola.

Tip de la experta: Al usarlo en puré o para preparar sopas, trata de no colarlo porque se le quita la fibra.

Desventajas del tomate rojo o jitomate:

• Queda eliminado de la dieta de pacientes con problemas renales o con altos niveles de ácido úrico.

• Las personas que sufren de reflujo no deben consumirlo en la noche porque les aumenta su ahogo mientras duermen.

• Quienes padecen gastritis tienen que evitar comerlo crudo, pues puede empeorar su situación.

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)