Durante las fiestas de diciembre, y sobre todo la noche que marca el fin de año, millones de personas brindarán con familiares y amigos y con el brindis se establece una relación entre brindar y desear bienestar a los que nos rodean a través de una sola palabra: ¡Salud!
El brindis es el momento estelar de toda celebración, sea la que sea: navidad, fin de año, una boda, bautizo, cumpleaños, éxito profesional, y hasta acompañando cualquier comida o evento social, y en él se manifiesta no solamente la alegría de la compañía, sino el deseo de que todo vaya bien en todos los aspectos.
El origen de desear “salud” se ubica en las épocas de la epidemia de peste, y se convocada con esta palabra a Dios para que reestableciera la salud de la persona que estornudaba, lo que se sigue manejando hasta la fecha.
Y es que la salud física, mental, social y espiritual es el bien más preciado que puede tener una persona y por ello para los seres que amamos dedicamos el brindis a través del cual manifestamos este deseo.
¡Salud! es uno de los brindis más conocidos. Pero el acto de brindar es todo un rito que ha perdurado durante siglos y que se lleva a cabo en todo el mundo.
Sus comienzos datan del siglo VIII a.C como un símbolo de confianza entre los antiguos griegos, según menciona Vicenc Joaquín Bastús en su obra Diccionario Histórico Enciclopédico, “en esta época la manera más efectiva de eliminar a un enemigo, era envenenando su bebida, por eso el hecho de brindar en los grandes banquetes era señal de que esa bebida no tenía veneno, debido a que el choque de las copas tenía la función de salpicar y mezclar el contenido con las demás. Por eso los altos rangos de la realeza brindaban como un acto de confianza.”
Brindar es tomar vino a la salud de alguien, en recuerdo de un ser querido o para desear el éxito de algún asunto. La palabra “brindar” se deriva del italiano brindisi, que a su vez proviene del alemán Ich bring dirs: “te lo ofrezco”.
Pero para que el brindis sea completo, se deben chocar las copas ya que una antigua creencia afirma que el ruido que se produce al entrechocar las copas ahuyenta al demonio y protege a los que están presentes. Es necesario que cada vez los comensales hacen un brindis toquen sus copas las de todos y cada uno de los invitados, pues de no hacerlo así, el deseo no se cumplirá.
El acto de brindar y decir salud es tan antiguo que el autor griego Homero, hace mención de este acto en sus obras: “La Ilíada y La Odisea”.
De acuerdo con el autor griego Homero, decir ¡salud! al brindar, era un acto de amistad en el que se le deseaba a la otra persona “buena suerte y prosperidad”, el rito continuaba al beber todos los partícipes en el brindis de la misma copa.
El escritor Benito Jerónimo Fevjoo y Montenegro en su obra “Cartas eruditas y curiosas, en que por mayor parte se continúa en designio” menciona que los romanos expresaban ¡salud! como un saludo para sus dioses; amigos presentes y para sus amantes.
Ya sea decir “salud” en español, “cheers” en inglés, “salute” en italiano y “santé” en francés, ha convertido en esa palabra e n todo un protocolo a la hora de brindar y qué mejor hacerlo con un buen vino que además, consumido con responsabilidad favorece la salud del corazón.
Y recuerda disfruta estas fiestas tomando con moderación y evitando accidentes y complicaciones. ¡Felices fiestas de fin de año!
Fuente:
cronica.com.mx