Reflujo, enfermedad quemante

0

Un 40 por ciento de la población adulta en México padece reflujo

En nuestro país una gran parte de la población sufre de problemas gastrointestinales. El stress diario, la comida alta en grasas sumada a condimentos como el picante que le agregamos, no ayuda a tener un estómago sano.

Una de las enfermedades más comunes es el reflujo gastroesofágico, mejor conocido como ERGE, que se presenta cuando la válvula que controla el paso del contenido del esófago al estómago no se cierra adecuadamente, y eso permite que el contenido del estómago regrese o haga reflujo hacia el esófago.

En México, 40 por ciento de la población adulta padece ese dolor, ardor y sensación de quemazón que provoca el reflujo, siendo una de las tasas más altas en el mundo, pues el promedio es entre 15 y 20 por ciento.

Comer en exceso, ingerir alimentos irritantes, fumar y tomar alcohol, no son las únicas causas del reflujo gastroesofágico (ERGE), dormir poco y tener obesidad son otros factores para que se presente esta condición en la población adulta que puede derivar en cáncer.

El embarazo, el envejecimiento, los efectos adversos de algunos medicamentos o problemas desde el nacimiento, también causan reflujo.

El dolor y sensación de ardor que se siente comúnmente por esta enfermedad, es causada principalmente por la manera en que nos alimentamos. Para el tratamiento, los especialistas recomiendan el uso de medicamentos que ataquen, inclusive de manera preventiva, estos síntomas. Uno de los más adecuados para controlar los síntomas es el de los supresores de reflujo, ya que crean capas protectoras para evitar que el contenido regrese al esófago.

Durante la presentación de un nuevo tratamiento para esta afección, el presidente de la Asociación Colombiana de Gastroenterología, Fernando Sierra, dijo que los cambios en el estilo de vida están aumentando la incidencia de este padecimiento que no se cura, pero sí se controla.

De los años 60 hasta el 2010, la población mundial ha disminuido 2.3 horas de dormir, o duermen mal, muchos se meten a la cama a trabajar, con un parque de comida, trabajan en la computadora y el contenido del estómago pasa al esófago porque se presiona; el sueño es un analgésico para el tubo digestivo, señaló.

El especialista advirtió que se trata de una enfermedad compleja, la cual llega a causar daño dental, problemas de oído y bronquitis, entre otros, pero lo más grave es que puede terminar en cáncer de esófago, al dañarse la mucosa que cubre a este órgano.

Comentó que el ardor y la acidez no son los únicos síntomas, la tos persistente y la ronquera pueden ser síntomas de este mal, así como el dolor en el pecho, que en ocasiones se confunde con infartos.

Detalló que el 40 por ciento de las personas que ingresan a hospitales con probables síntomas de infarto, lo que en realidad tienen es reflujo.

Al controlar el reflujo disminuye el riesgo de complicaciones y con el nuevo producto de Picot ADV, se forma una barrera protectora que promete rápido alivio a los problemas estomacales, gracias a su principal componente el alginato de Sodio que proviene de las algas marinas pardas, y que combate las molestias gatrointestinales. Picot Adv, actúa en sólo tres minutos y no pasa por el hígado.

Explicó que esta suspensión es distinta a la de la tradicional sal de uvas de dicha marca ya que forma una barrera entre el estómago y el esófago que impide el regreso de la comida a éste, por lo que se recomienda tomarla después de cada comida y antes de dormir.

Fernando Sierra aconseja también ingerir el último alimento dos horas y media antes de dormir; dormir sobre el lado izquierdo para evitar el regreso del contenido, así como acudir al médico en caso de padecer falla renal o en algunos casos de hipertensión, ya que el medicamento está contraindicado para este tipo de personas.

El experto internacional y reconocido médico gastroenterólogo Dr. Fernando Sierra comentó, en la presentación del producto, que “el tener componentes como el alginato, Bicarbonato de sodio y carbonato de calcio, hace de Picot Adv, un producto indispensable en cada hogar mexicano”.

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)