Aspirina, un medicamento con historia

0

Este 10 de agosto se cumplen 120 años desde que el químico alemán y colaborador de Bayer, Felix Hoffmann, sintetizó por primera vez el Ácido acetilsalicílico (Aspirina) de manera pura y estable.

Él buscaba la cura para los dolores que sufría su padre a causa de la artritis. Desde entonces, este medicamento ha dado alivio a miles de millones de personas, de manera segura y estable.

En la antigüedad, para aliviar el dolor, el remedio se encontraba en la naturaleza: el extracto de la corteza del sauce blanco (Salx alba), cuyo principio activo no es otro que el ácido acetilsalicílico. Calmaba la fiebre y aliviaba el dolor.

Pero a partir de la Edad Media y hasta el siglo XVIII, la corteza del sauce quedó en el olvido. En 1763 Edward Stone rescató a este extracto vegetal cuando presentó un informe en la Real Sociedad de Medicina inglesa acerca de sus propiedades.

Con la llegada de las investigaciones científicas se dio con ese principio, que fue llamado salicina (una sustancia amarillenta en forma de cristales de sabor amargo, aislada en 1828 por Johann Buchner), el cual sirve para sintetizar el ácido salicílico (lo consiguió Herman Kolve en 1859, pero el compuesto presentaba algunos inconvenientes, como el excesivo sabor amargo y la irritación que provocaba al estómago), el cual con un proceso de acetilación da lugar al ácido acetilsalicílico (en 1853 el químico Charles Frédéric Gerhardt hizo un primer intento de acetilación de la salicina, pero la solución tenía demasiados efectos secundarios e impurezas).

Cuarenta y cuatro años después el alemán Felix Hoffmann, un químico de 29 años de Bayer, por encargo del director de Nuevos Fármacos de la compañía, Arthur Elchengrün, buscaba una variante menos tóxica del ácido salicílico de Fréderic, cuando se encontró con lo que sería la solución ‘mágica’ para una amplia variedad de malestares. El 10 de agosto de 1897 anotó en en su cuaderno de laboratorio que había logrado producir ácido acetilsalicílico puro, sustancia que después se conocería con el nombre de aspirina.

Como datos importantes y curios ¿Sabías que?

El 20 de julio de 1969 Aspirina viajó a la Luna como parte del kit que llevaron los astronautas del Apolo 11
En 1996 la revista Newsweek realizó una encuesta para que su público eligiera qué inventos que marcaron el siglo XX y uno de los seleccionados fue Aspirina, junto con la luz, el automóvil, el teléfono y la televisión?
Por su seguridad y costo-eficacia, desde 1977 Aspirina ha formado parte de la Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud. Estos tratamientos cubren las necesidades de atención de salud prioritarias de la población y son elegidos según la prevalencia de las enfermedades.
Se pretende que estos medicamentos siempre estén disponibles, en cantidades suficientes, en las formas farmacéuticas apropiadas, con una calidad garantizada, así como a un precio asequible para las personas y para la comunidad.
Desde su invención la aspirina ha calmado el dolor de millones de personas y ha prevenido problemas como las enfermedades cardio y cerebro vasculares.
En la planta que se ubica en Lerma, Estado de México y que se inauguró en 1997, cada año se producen más de mil millones de tabletas de las presentaciones de Aspirina OTC, las cuales se distribuyen a México, Brasil y Colombia.

No se automedique, consulte a su médico y no consuma medicamentos en exceso

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)