La inactividad física es uno de los factores de riesgo de mortalidad más importantes en México

0

La Dirección General de Divulgación de la Ciencia, Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM y la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC) presentan charlas sobre actividad física para prevenir enfermedades.

De acuerdo con la OMS, la inactividad física se asocia con la aparición y falta de control de enfermedades crónicas no transmisibles como obesidad, hipertensión, dislipidemías, osteoporosis, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer, por lo que se considera uno de los factores de riesgo de mortalidad más importantes en México. A pesar de estas afectaciones en la salud, los mexicanos hemos dejado de tener actividad física para adoptar un estilo sedentario.

Debido a la vida agitada, el poco tiempo que queda por las tardes y los altos índices de inseguridad en la mayoría de los estados de la República, los niños mexicanos ya no salen a jugar a los parques o jardines; en principio por temor a ser violentados y segundo porque a decir los expertos existe un serio abuso en el tiempo que pasan los infantes a ver la televisión, juegos electrónicos y tabletas.

Los niños pasan 4:34 horas frente a la televisión, lo que se traduce en un 117% más que lo recomendado por la Asociación Americana de Pediatría, lo que implica mayor probabilidad de sobrepeso. De acuerdo con el Observatorio Mexicano de Entrenamiento de En Enfermedades No transmisibles (OMENT), en México el 60% de la población no camina, no usa transporte público y no deja salir a sus hijos.

En la población adulta mexicana, la situación no es diferente, de acuerdo con datos del módulo de práctica deportiva y ejercicio físico del INEGI el 56% de la población adulta es inactiva, y de los adultos activos tan solo el 53% realiza una actividad física.

Durante un evento fueron expuestos los beneficios a la salud que se obtienen al realizar actividad física, y la importancia de romper el mito de que “la mayoría de los mexicanos creemos que mantenernos físicamente activos es muy costoso”, pues necesitamos ropa y equipo especiales, o cierto tipo de instalaciones deportivas. Lo cual no es cierto, ya que se puede hacer ejercicio en cualquier lugar y sin necesidad de equipo.

Un pretexto común puede ser la falta de tiempo, sin embargo los especialistas afirman que dedicar un mínimo de 30 minutos al día 5 días a la semana es más que suficiente, actividades sencillas como una caminata o correr son factibles prácticamente en cualquier lugar. La edad tampoco debe ser un obstáculo, la actividad física es necesaria para personas de todas las edades, desde los más pequeños hasta los adultos mayores. Por ello es importante que las personas sedentarias comiencen a realizar un poco de actividad física.

¡Activa tu cuerpo y conoce más sobre cómo cuidar tu cuerpo en Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM!

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)